jueves, 10 de marzo de 2022

DENUNCIAN POR REDES SOCIALES. PULLMANBUS LAGO PEÑUELAS DÉCADAS DE MONOPOLIO SIN BRINDAR BUEN SERVICIO

El día 2 de marzo se iniciaron las clases presenciales en nuestro país después de dos años de pandemia, sin embargo, en el Litoral Central, quedaron en evidencia una serie de problemáticas que confirman que todo ha cambiado y que la población aumentó considerablemente, este crecimiento, no va de la mano con los servicios básicos necesarios para la vida diaria. El Sistema de Selección Escolar, ha sido un verdadero caos, hay pocas matrículas para los alumnos, no podemos elegir según cercanía ni domicilio de los alumnos, centenares de estudiantes quedaron sin poder estudiar, los padres colapsados manifestando su situación en las redes sociales, pidiendo solución.

Los alumnos que tienen la suerte de poder estudiar, muchos de ellos en Casablanca, enfrentan otro tipo de dificultades. Existe desde que estas comunas nacieron, una sola empresa de buses a Valparaíso, hay actas municipales de la década del 60 en El Quisco, que ya dan fe del pésimo servicio que brindaban, 6 décadas después, el problema es el mismo y peor. Pullman Bus Lago Peñuelas, ha mantenido el monopolio durante todo este tiempo, jamás han permitido la competencia, en la década de los 90, Transval, una incipiente empresa de pequeños buses con azafatas, lo intentó, fueron sacados rápidamente de circulación, así por años, los usuarios, hemos tenido que depender de un transporte con horarios que no cubren las necesidades de los que se trasladan diariamente desde el Litoral Central hasta Valparaíso y viceversa, lo viví yo como estudiante universitaria, posteriormente trabajando y hoy como apoderada.

martes, 8 de marzo de 2022

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Por Marcela Mansilla
Concejala 

El bajo porcentaje de mujeres en cargos de representación política en Chile atenta contra el principio de igualdad que sustenta cualquier régimen democrático y, por lo tanto, constituye un problema para la democracia. Se ha avanzado, existe un evidente aumento de mujeres en cargos de poder durante los últimos veinte años, pero el resultado está lejos de la paridad.

Un paso más se dio con la integración paritaria de la Convención Constitucional instalada el 4 de julio de 2021, por primera vez en la historia se elaborará una Constitución Política por un órgano con esta característica.

Es a nivel local donde esta desigualdad de accesos se ha mantenido sin mayores cambios, la participación de mujeres en cargos de elección municipal es, aún escaso, en la última elección el 17% de las alcaldías y el 33% de las concejalías fueron ocupadas por mujeres.

Esta realidad es contradictoria aún con las propias funciones que entrega la LOC de Municipalidades a los municipios; Artículo 4º.- Las municipalidades, en el ámbito de su territorio, podrán desarrollar, directamente o con otros órganos de la Administración del Estado, funciones relacionadas con: … k) La promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

lunes, 7 de marzo de 2022

CONVOCAN E INVITAN A COMISIÓN JURÍDICA Y TERRITORIAL

Vecinas y Vecinos, mañana martes 08 de marzo, a las 10:00 hrs. Se llevará a efecto la Sesión N 7 de la Comisión Jurídica y Territorial.

Tema a tratar

1) Información sobre proyecto Parque Urbano a ejecutarse en Luz Divina, Sector El Litre.

A empresarios del sector, es muy importante que vean el proyecto y los plazos que se manejan.

Pueden acceder a la red social de Facebook Munialgarrobo
En el mismo link pueden dejar sus comentarios, opiniones, sugerencias.

Es muy importante saber lo que se ejecutará en la zona, dado que es la de mayor afluencia de publico, es el centro comercial de la comuna, y es la cara de entrada a Algarrobo.

Informa: Marcela Mansilla, Concejala

VUELVEN LAS REGATAS A ALGARROBO, CAPITAL NÁUTICA

Durante el reciente fin de semana, las coloridas velas de la “Regata D2” dieron color a la bahía algarrobina con 18 veleros en competencia.

Por tercera vez se realizó la regata D2 organizada por la Cofradía Náutica del Pacífico y auspiciada por Oceanic Chile, en la bahía de Algarrobo. En esta edición participaron 18 veleros de las clases IRC, J-105 y J-70.

La regata D2 es una competencia muy exigente porque los yates navegan solo con dos tripulantes, quienes deben realizar todas las maniobras necesarias para obtener un buen resultado. La competencia náutica se realizó con un viento del suroeste de 10 nudos, con rachas que alcanzaron los 15 nudos. Había una mar de fondo que agregó una dificultad mayor a los navegantes.

La regata, que estuvo bajo el control de Alfredo Chávez como autoridad técnica y Roberto Cortés como juez de regata, se largó poco después del mediodía desde una línea ubicada en el centro de la bahía. Posteriormente los yates navegaron ciñendo hasta la boya Felipe Cubillos, ubicada próxima a la Cofradía Náutica del Pacífico. Desde ese lugar viraron hacia el este para dirigirse a una boya ubicada frente a la playa El Canelo. Una vez que sobrepasaron la boya de El Canelo, varios yates izaron el globo o spinaker, de manera de sacar el mejor provecho del viento, que les quedó por la popa. Desde ese lugar navegaron hacia el norte para virar en una boya ubicada frente a El Yeco, y regresar nuevamente a la boya Felipe Cubillos, para desde ahí dirigirse a la línea de partida, donde se encontraba la meta.

viernes, 4 de marzo de 2022

YA ES LEY : NUEVA PRORROGA DE VIGENCIA DE LICENCIAS DE CONDUCIR

Este viernes se publicó en el Diario Oficial la iniciativa que prorroga la vigencia de todas las licencias de conducir cuyo control correspondiere realizar durante los años 2020, 2021 y 2022.

Con esta norma se entenderán vigentes hasta el día y mes señalados en la licencia respectiva, del año 2023.

JORNADA DE LIMPIEZA DE PLAYAS EN ALGARROBO

Mañana SÁBADO 5, una nueva muestra de unidad comunal en pos del resguardo ambiental. ALGARROBO SOSTENIBLE, que reúne 12 distintas agrupaciones locales, invita a sumarse a una jornada de limpieza de playas. 

Los organizadores precisan: "se busca extraer manualmente las algas verdes depositadas en las playas, de manera de no provocar daños en la zona de fósiles que se ubica entre Los Tubos y San Pedro. Además, los desechos serán entregados a vecinas y vecinos de Algarrobo que le darán un nuevo uso."

A partir de las 9:00 horas. Punto de encuentro: playa San Pedro.

Fuente: Pablo Salinas



PLAN REGULADOR DE EL QUISCO: VECINOS SE UNEN EN RECHAZO A CONTROVERTIDA PROPUESTA DEL MUNICIPIO

Fuente: Algarrobo al Día

Iniciado en 2019, el proceso de modificación del plan regulador de El Quisco entra ya en una fase avanzada, la etapa 6. Y dada la importancia de este instrumento de planificación urbana, sumado a los controvertidos aspectos de la propuesta elaborada por la consultora a cargo, Surplan, la comunidad está activando distintas instancias de diálogo y debate. 

Esta semana, han sido dos las reuniones llevadas a cabo para dar a conocer los pormenores de un proyecto de planificación territorial que podría cambiar en forma radical y dramática la cara de la comuna, transformando cientos de hectáreas en suelo propicio para la construcción de proyectos de viviendas sociales de envergadura, con torres de hasta 12 pisos y alta densidad urbanística.

El lunes pasado en el Centro Cultural La Torre de Orión y ayer martes en la Sede Vecinal de Isla Negra, los vecinos pudieron conocer los puntos más polémicos de la propuesta que promueve el municipio. En ambas ocasiones estuvieron presentes los concejales Rosa María Leal y Guillermo Romo, quienes han manifestado su abierto rechazo al anteproyecto de la consultora.

RECICLAR ROPA: CREATIVIDAD Y CONSUMO SOSTENIBLE

Con la llegada de La Clínica de la Moda, un nuevo emprendimiento en la comuna de El Quisco, quisimos saber más sobre la importancia del reciclaje de la ropa.


A la hora de adquirir ropa, el mercado tradicional nos ha querido inculcar la fórmula del usar y tirar. Es decir, muchas veces nos deshacemos de las prendas que hace no tanto tiempo que hemos comprado y, casi de inmediato, acudimos a las tiendas y los centros comerciales con el objetivo de reemplazarlas por otras.

Sin embargo, la gran mayoría de las personas desconoce los numerosos beneficios que supone dar una segunda oportunidad a aquellas prendas que se conservan en buen estado. ¿Te lo habías planteado antes? En este post queremos hablarte de cómo reciclar ropa dándote algunas ideas que seguro que te gustan. ¡Sigue leyendo: se te abrirá un mundo de posibilidades!

Reciclaje de ropa y medio ambiente. ¿Qué relación tienen?

Casi toda la ropa que llevamos puesta está elaborada a base de cuatro materiales: algodón, lana, seda o fibras sintéticas. Los tres primeros se obtienen de forma natural, y el cuarto es un derivado del petróleo. Independientemente del origen del material, la fabricación de ropa es un proceso que supone prácticas que pueden perjudicar el medio ambiente, por ejemplo, la producción de tintes, los recubrimientos, el blanqueo y la mercerización.

En el caso de las fibras sintéticas como el nylon, el perlé o la lycra, su fabricación tiene un efecto en la atmósfera, pues son el resultado de procesos químicos complejos derivados de la extracción y el tratamiento del petróleo. Además, fabricarlas en exceso contribuye al agotamiento de este recurso.

De ahí la importancia de reutilizar la ropa que ya no usemos o que haya dejado de ser útil en nuestro armario. Hacerlo supone un menor impacto medioambiental, pues además de evitar procesos industriales complejos, también contribuye al ahorro de agua y energía y a una menor producción de residuos. ¡Tenlo en cuenta!

En el fondo, se trata de modificar nuestros hábitos y adoptar un modelo de consumo responsable, es decir, que rompa con el consumo masivo y genere conciencia sobre los beneficios medioambientales de nuestros actos.

Fuente: Oxfam intermon

jueves, 3 de marzo de 2022

LOS QUIOSCOS DEL PARQUE CANELO CANELILLO DEBERÁN SER RETIRADOS

Ayer Miércoles 02 de marzo de 2022, la 7ma Sesión Ordinaria del Concejo Municipal, por primera vez se transmitió en vivo a través de la red social de Facebook munialgarrobo. Se conectaron cerca de 60 personas, para quienes no pudieron conectarse, la pueden ver en la misma red social, es importante mantenernos informadas e informados.-

En la sesión de ayer, entre muchos temas se tocó un tema de lo suyo importante, la salida de los quioscos que se encuentran en el Parque Canelo-Canelillo.-

Efectivamente, por orden del Consejo de Monumentos Nacionales, y según los “Lineamientos de Intervención Específicos para Quioscos Zona Típica o Pintoresca Sector Borde Costero denominado Canelo-Canelillo”, de fecha octubre de 2021, y que recién ayer tuve en mis manos, se programa la salida de todos los quioscos que se encuentran en el Parque, a más tardar el 30 de marzo de esta año, situación bastante preocupante porque sin duda esta decisión deja a muchas familias que trabajan los quioscos sin su fuente laboral.-

DÍA NEGRO PARA ALGARROBO: CIERRE DE JARDÍN LOS PEPITOS EN ZONA RURAL DE SAN JOSÉ

Desde noviembre del 2021 que la comunidad de San José y el Centro de Madres y Padres del Jardín Los Pepitos de Algarrobo ha venido insistiendo en que no se cierre el establecimiento educacional. Sin embargo, las autoridades locales siguieron adelante con su proyecto dejando sin educación inicial a la infancia rural de la localidad de San José de Algarrobo.

El jardín Los Pepitos dependía de Junji pero estaba emplazado, a través de un convenio de funcionamiento, en un terreno municipal. De forma arbitraria, sin consulta y sin previo aviso, las autoridades comunales pusieron término al convenio de funcionamiento en junio de 2021 sin avisar a la comunidad. Tampoco lo hizo Junji, por lo que fue el Centro de Madres y Padres quienes consiguieron la información vía transparencia. La situación era crítica en noviembre, momento en que se realizó una reunión con los tres actores, Daem, Junji y apoderados. En dicha instancia solo se confirmó que la Escuela San José crecería con los cursos de Pre kinder y Kinder y que para ello, la Municipalidad había puesto fin al convenio con Junji. La infraestructura del jardín ahora pasaría a ser parte del mobiliario de la escuela.

 VII ASAMBLEA DE LA MESA AMBIENTAL COMUNAL

Este viernes 4 de marzo se realizará una instancia clave para organizar el trabajo territorial de la Mesa Ambiental en miras a la construcción de una propuesta de Plan Regulador emanada desde las organizaciones socioambientales de la comuna. 

 Súmate tu también y sé parte Les esperamos a las 18 hrs en la Plaza Las Pescadoras / ex Albatros este viernes 4 de marzo Otro Algarrobo es posible.

miércoles, 2 de marzo de 2022

 JARDINES DE FUNDACIÓN INTEGRA ABREN SUS PUERTAS A NIÑOS Y NIÑAS DE LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO

Este miércoles 02 de marzo inician las actividades en modalidad cien por ciento presencial y con todas las medidas preventivas.

Cerca de 900 niños y niñas de la Provincia de San Antonio iniciaron este miércoles 02 de marzo su año parvulario en los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra. La institución de educación parvularia cuenta con todos los protocolos y medidas preventivas establecidas por la autoridad sanitaria para entregar atención en modalidad cien por ciento presencial.

Previo al retorno, los equipos pedagógicos de los 11 jardines infantiles Integra de la provincia participaron en jornadas de capacitación, donde se revisaron temáticas esenciales de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, además del Referente Curricular de Integra, en las que se profundizó en la labor educativa conjunta entre equipos, familias y las comunidades en el contexto del Proyecto Educativo Institucional.

¡DE VUELTA AL COLEGIO!   

Por Fundación CAP

Luego de casi dos años de pandemia, es muy importante que los niños y niñas se sientan seguros y preparados para comenzar un nuevo año escolar, por lo que apoyarles con ciertas herramientas es clave durante estos días.

Las vacaciones están llegando a su fin, y las exigencias escolares volverán a ser parte de la rutina diaria de los niños y niñas. El programa Aprender en Familia de Fundación CAP, ayuda a los padres, madres y cuidadores con una serie de consejos útiles y fáciles de implementar en esta vuelta a clases, luego de dos años de emergencia sanitaria.

En primer lugar, es importante dejar espacio para que los niños y niñas expresen sus emociones, dudas y percepciones respecto a la vuelta a su establecimiento. Escuche y valide sus sentimientos, sin prejuzgar ni minimizar lo que vivencian, para que se sientan acompañados y contenidos en este proceso.

Por otro lado, hay que destacar los aspectos positivos del regreso a clases. Después de dos años difíciles, de mucha incertidumbre, angustia y cambios producto de la pandemia, hablar del reencuentro con los compañeros y profesores, de la posibilidad de aprender cosas nuevas y de enfrentarse a interesantes desafíos.

martes, 1 de marzo de 2022

INVITAN A UNA JORNADA DE LIMPIEZA DE ALGAS EN ALGARROBO

Un grupo de organizaciones socioambientales de Algarrobo se unieron para realizar el sábado 5 de marzo, desde las 9.00 horas, una jornada de limpieza de las algas que se acumulan en las playas de Algarrobo.

La iniciativa busca extraer manualmente las algas para no provocar daños en la zona de fósiles que se ubica entre las playas Los Tubos y San Pedro. Además, los desechos serán entregados a vecinas y vecinos de Algarrobo que le darán un nuevo uso.

Entre las organizaciones convocantes figuran Movimiento Ciudadano Rescate Pingüino, Proplaya ONG, SOS Algarrobo, Club Deportivo Nacional, Defensa Punta Fraile, Sindicato de Pescadores, Escuelas de Surf de Algarrobo, Surfistas Cueros Brothers, Jóvenes x Algarrobo, Fundación Tunquén Sustentable, Comité Ambiental Comunal de Algarrobo y Ruta Lokura, quienes que invitan a la comunidad algarrobina a sumarse en la jornada de limpieza.

COORDENADAS:
DÍA: Sábado 5 de marzo 2022.
HORARIO: desde 9.00 horas.
PUNTO DE ENCUENTRO: Playa San Pedro de Algarrobo.