SERVICIOS

miércoles, 27 de septiembre de 2023

 ANTE INMINENTE VOTACIÓN

Llamamos a la comunidad a estar atenta a la decisión que puede cambiar a Algarrobo para siempre. El Concejo Municipal de Algarrobo puede decidir preservar un área icónica para Algarrobo, o seguir atrapados en el concepto mal entendido de desarrollo, perdiendo una oportunidad única para la población, la naturaleza y la historia.

Son los concejales @marcoantoniogonzalezcandia @carlos.tapia.concejal @marcelamansillapotocnjak @harry.alvarez.concejal @luisnunezberrios y Fernando Gomez, junto al alcalde @yanezalcalde quienes podrían pasar a la historia comunal y nacional como líderes en la sustentabilidad y mirada de futuro, haciendo que en el sector de La Puntilla el cambio de uso de suelo pueda efectivamente iniciar un largo camino en la construcción de un eco parque cultural, o quizás otra alternativa. Pero si se vota por cualquiera de las opciones que permitan a la empresa Tánica ó Transinmobiliaria construir su asentamiento de cemento frente al mar, en la histórica Punta Fraile, no habrá vuelta atrás. Algarrobo llevará sus nombres en la historia como quienes permitieron dicha construcción teniendo la posibilidad de hacer algo diferente.

Desde el Movimiento Punta Fraile hacemos el llamado a la comunidad a estar alertas, a comunicarse con sus concejales para insistirles en la opción que cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría de la comunidad (opción 3). Recordemos que el proceso de participación ciudadana, en el marco del cambio de uso de suelo en Punta Fraile ha sido inédita en el país, con más de 2000 observaciones ciudadanas, de las cuales más del 98% ha votado por la preservación.

Las imágenes que acompañan este texto son de la manifestación que se impulsa tras la impotencia de las desiciones nefastas tomadas por autoridades en Concón, pese a que se les habían advertido los potenciales peligros de construir sobre dunas. Llamamos al sentido comun y a que no sigamos el mismo camino.

lunes, 25 de septiembre de 2023

CORMA INICIA CAPACITACIÓN A 200 BOMBEROS PARA COMBATIR INCENDIOS FORESTALES

Los conocimientos adquiridos, habilitará a los voluntarios para ser brigadistas forestales, tanto en Chile como en el extranjero.

Formar nuevos bomberos para el combate y control de incendios forestales, es el objetivo de las capacitaciones técnicas que la Corporación Chilena de la Madera - Corma, inició a 200 voluntarios provenientes de distintas regiones del país.

Los bomberos aprenderán temáticas de seguridad y técnicas para el combate; el correcto uso de herramientas y equipos especializados y la organización de las brigadas bajo el Sistema de Comando de Incidentes. Además, se instruirán en aspectos químicos y físicos del fuego, para comprender su comportamiento y cómo el combustible, la topografía y el clima, influyen en su desarrollo.

El programa de clases teóricas y prácticas se desarrollarán todos los fines de semana hasta el 22 de octubre y contempla instruir a 25 voluntarios provenientes de la Región del Maule, 25 de Ñuble, 50 de Biobío, 50 de La Araucanía, 25 de Los Ríos y 25 de Los Lagos.

sábado, 23 de septiembre de 2023

 VIAJE A LA CASCADA SAN JERÓNIMO. VIDEO

Por Marcela Mansilla
Concejala

Realmente Algarrobo tiene lugares hermosos. Salimos de paseo hacia la Cascada San Jerónimo (también conocida como Cascada de Algarrobo), con Alexis Enrique Valdivia Silva, con su hija, con Maria Fernanda Vidal @daniel_osio_bassit , y quien les escribe.

Escucharles hablar cómo vivieron su niñez y juventud en este hermoso lugar causa alegría , la causa: porque ser niñ@ o joven y tener esta oportunidad de jugar y encontrarse con l@s amig@s en lugares como este es una oportunidad, valga la redundancia, de "despertar el aprendizaje, se activa la imaginación mediante la experimentación y el juego, además, fomenta la autonomía, la creatividad, y la empatía, se consiguen habilidades motoras de coordinación, equilibrio y agilidad". Ser niñ@ y tener estos lugares para jugar y visitar es un derecho.
 
Es triste llegar al estero #ElMembrillo y encontrarme con que su acceso está prohibido , cerrado , entré porque quería conocer este lugar del cual tanto me habían hablado y que, gracias a las últimas lluvias, floreció de entre la sequía y ¿por qué no decirlo? el saqueo de agua .
 
Algarrobinas y Algarrobinos, este lugar nos pertenece, es parte de nuestra historia, es parte de nuestra naturaleza que debemos conservar como propia, como un derecho de acceso a ella.
Quiero hacer un llamado para establecer alianzas público privadas y dar a este espacio, del Estero El Membrillo, acceso público; es una necesidad urgente y es un derecho de nuestra gente.
No olvidemos que somos una comuna turística, que con la debida protección se puede crear en aquel lugar un hermoso paseo para quienes vivimos aquí y para quienes nos visitan.
Trabajemos en ello.

TERREMOTO EN MARRUECOS Y SOCAVONES EN VIÑA DEL MAR: ¿PODEMOS EVITAR LOS DESASTRES?

Por Marco F. Gallegos, PhD(c) en Ingeniería Civil
Académico del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad del Bío-Bío

No hace mucho se pensaba que los terremotos y sus terribles consecuencias en los centros urbanos eran producto del capricho de los Dioses, y que su mitigación dependía de las plegarias de los mortales más que de la aplicación racional de principios científicos e ingenieriles.

Afortunadamente, hoy existen conceptos y procedimientos bien establecidos y herramientas en continuo desarrollo que nos permiten, no solo entender el fenómeno sísmico, sino también que los ingenieros analicen y diseñen estructuras resistentes a terremotos, con el fin de mitigar los daños asociados y el número de personas afectadas.

El diseño sismorresistente chileno ha ganado buena reputación a nivel mundial luego de importantes terremotos en 2010, 2014 y 2015, con pocos edificios dañados y un reducido número de colapsos.

Sin embargo, otros países de la región y el mundo no cuentan con la misma suerte. El pasado 8 de septiembre, un sismo de magnitud 6.8, azotó la región centro-occidental de Marruecos, destruyendo variada infraestructura y causando miles de muertes. Las causas de estas pérdidas catastróficas están asociadas a factores naturales propios del evento como a factores humanos.

jueves, 21 de septiembre de 2023

 ALZHEIMER: LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN HUMANIZADA

El Alzheimer es una enfermedad que afecta a más de 200 mil personas en Chile, con una alarmante proyección hacia 2050. Es el tipo de demencia más frecuente y se caracteriza inicialmente por la pérdida de la memoria, para luego sumarse trastornos de la conducta, del lenguaje y habilidades motoras, entre otros síntomas.

Dada su prevalencia, debemos visibilizar, educar y generar conciencia sobre ella, enfatizando en derribar mitos y utilizar la terminología adecuada. Por ejemplo, el concepto de “demencia senil”, es erróneo, ya que la demencia –o actualmente llamada deterioro neurocognitivo mayor– no es propio ni exclusivo de las personas mayores.

Esta enfermedad genera, tanto en el paciente como en su entorno familiar, una situación de angustia y miedo, al enfrentarse a una enfermedad desconocida, siendo esencial el apoyo de los profesionales sociosanitarios, ya que requiere de un abordaje integral y de una atención humanizada, centrada en mirar, escuchar, explicar, mostrar empatía, y comprensión con la situación, algo que lamentablemente, muchas veces se omite, influenciado por la creciente tecnificación de la salud, la búsqueda de la eficiencia, la presión asistencial o la falta de tiempo, todo lo que deja como resultado un trato inadecuado e impersonal a la persona y su familia, quienes como cuidadores, sufren de igual manera las consecuencias del Alzheimer.

Vanessa Darlas
Académica de Vinculación con el Medio
Facultad de Medicina y Ciencia
Universidad San Sebastián

miércoles, 20 de septiembre de 2023

REGATA FIESTAS PATRIAS 2023

El sábado 16 de septiembre se realizó la tradicional regata FIESTAS PATRIAS con la que la Cofradía celebró los 213 años de nuestra independencia nacional. Participaron 13 barcos de la clase IRC. La largada se dió a las 13:05 horas, con viento suroeste de 7 nudos. 

La primera marca estaba en la boya Felipe Cubillos, después de lo cual los navegantes se dirigieron a una boya ubicada en El Quisco. La primera parte de la navegación estuvo muy tranquila y con un viento en aumento que llegó a los 12 nudos, pero después de sobrepasar esta última boya del sur, se presentó una vaguada costera que dejó a muchos yates sin viento. 

La elección de una estrategia más hacia costa, evitando la vaguada fue clave en el resultado final, con lo cual solo 3 barcos realizaron la regata dentro del tiempo límite y muy distanciados de quienes optaron una ruta hacia el weste. De esta manera, resultó ganador en la clasificación general y en la categoría IRC Regata BIG BOOTY de Miguel Salas, del Club de Yates de Algarrobo. En segundo lugar, se ubicó, en la misma categoría, SPIN OUT de Rodrigo Gumucio.El evento de camaradería estuvo amenizado por el conjunto folklórico “Anticheo”. Se entregaron además premios especiales para el navegante con más experiencia (Horacio Undurraga de VIEJO BRONCE) y al barco con más mujeres (GLADIADOR de Eduardo Pizarro). Los niños presentes participaron con mucho entusiasmo en el concurso que se hizo en base a preguntas de conocimiento de la historia de Chile.

Para ver todas las fotografías de la Regata www.cofradianautica.cl

domingo, 17 de septiembre de 2023

PARQUE CANELO, UN CASO EJEMPLAR QUE CONVIENE TENER SIEMPRE PRESENTE

Por Pablo Salinas

No deja de ser reconfortante visitar hoy el Parque Canelo. Fin de semana de Fiestas Patrias, día nuboso con intensas ráfagas de viento, habitual de esta época del año, cuando el invierno empieza poco a poco a despedirse. Personas trotando, familias con sus hijos caminando por esta gran área natural, protegida. 

La plantación de pinos -el "bosque"- que convive con las distintas especies nativas, arbustivas; el paisaje que reserva vistas espectaculares para todos. Reconforta entender que este parque, que atrae a cientos de miles de turistas de enero a diciembre, ya no verá aparecer torres de departamentos en su interior, que ya no tendrá cemento en sus laderas, junto a un sitio arqueológico milenario, como es el conchal de Caleta Huacho, ni tendrá cemento, con torres de 20 metros justo encima de un santuario de la naturaleza, como es el imponente peñón Peñablanca. 

Un triunfo ciudadano, uno ejemplar, histórico, es el que encierra el Parque Canelo. Sin embargo, la amenaza del crecimiento urbano desmedido e irracional se mantiene en nuestra comuna. Por eso hoy los vecinos han llamado a manifestarse, en una marcha desde playa Las Cadenas. "No queremos ser Concón", es la consigna elegida. Si a alguien le resulta exagerado, basta recordar lo que se planeaba hacer en el Parque Canelo para entender cuán grave y dramática puede ser la situación.

JUEZ CHILENO ESCOGIÓ LAS CANCHAS PARA LOS PANAMERICANOS EN VELA

Por Esteban Gómez

El algarrobino Cristián González Piña, Oficial de Regata Nacional, estará a cargo de Leader NTO (coordinador técnico general de los oficiales y comisiones de regata) en los próximos Panamericanos, donde la vela se desarrollará en Algarrobo y El Quisco.

Con una vasta experiencia en el extranjero y en nuestro país, González Piña, es el único representante de la vela nacional en integrar el selecto grupo de directores y oficiales de regata. que estarán bajo las indicaciones del Oficial Internacional de World Sailing, el brasilero Ricardo Navarro.

Hace más de un año, en forma muy reservada, el juez nacional estuvo trabajando con la organización de los Panamericanos en la parte técnica y práctica de la competencia en el agua. Su labor específica fue encontrar las cinco mejores áreas, canchas, en la bahía de Algarrobo y El Quisco para que se desarrollen las diferentes competencias.

El profesional, administrativo técnico en Daem y encargado de plataformas informáticas en el Colegio Carlos Alessandri, se llena de orgullo al ser parte de este importante evento en las aguas del Litoral Central.

martes, 12 de septiembre de 2023

ACTORES TURÍSTICOS SE UNEN PARA IMPULSAR EL TURISMO VERDE EN EL VALLE DEL ACONCAGUA

Día Mundial del Turismo 2023

El 28 de septiembre se llevará a cabo el seminario "Avanzando hacia el Turismo Verde en el destino Valle del Aconcagua", un evento que tiene como objetivo destacar y promover prácticas sostenibles en la industria turística. Esta actividad es de acceso gratuito, previa inscripción.

En el contexto de la celebración del Día Mundial del Turismo, diversas organizaciones del Valle del Aconcagua han unido esfuerzos para llevar a cabo una iniciativa local de gran relevancia. Este año se centra en la temática de inversiones verdes, con el objetivo de prestar un mejor apoyo al cumplimiento exitoso de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, según detallaron desde la Organización Mundial del Turismo (OMT), que celebrará bajo el lema “invirtiendo en las personas, el planeta y la prosperidad”.

La OMT, destaca que es preciso contar con más inversiones y mejor orientadas para que el turismo pueda llevar a la práctica sus posibilidades de ofrecer oportunidades a las personas, crear resiliencia, acelerar las medidas climáticas, una mayor sostenibilidad para el planeta y acercar una prosperidad inclusiva en torno a la innovación y emprendimiento.

sábado, 9 de septiembre de 2023

El 11 en mi barrio: Una vida de aprendizaje. Opinión Concejala Marcela Mansilla

Por Marcela Mansilla

Recuerdo con ternura y perdón mi inocente reacción de aquel martes lluvioso de septiembre, el cual hoy conmemoramos. Lo hago con ternura, porque solo era una niña de 10 años; y con perdón, porque en ese entonces no fui capaz de dimensionar la profundidad de la tragedia que vivíamos. En ese momento fue todo tan repentino. Estaba con mis hermanos en casa de mis padres, en el corazón de la Villa Frei, en Santiago. Entonces noté a mi madre encender la televisión, y vi, perpleja y en blanco y negro, el asedio y bombardeo a La Moneda. Yo, sin entender nada, salí a compartir, con mis pequeños/as amigos y amigas, lo que había visto. Ya en la calle comencé a notar recién el ambiente opresivo y enrarecido. Pues, hubo muchos vecinos que salieron de sus casas a demostrar lo sentido. Unos, evidenciaban su indignación y dolor llorando; otros, alegres por lo sucedido, izaban la bandera riendo agradecidos.

Pasaron 5 años de ese oscuro momento. Fue en 1977 cuando comencé a comprender la complejidad de lo que había sucedido aquel 11. Pues, con mi grupo de amigos del barrio, empezamos a hablar con más fluidez sobre el tema. Y de esas conversaciones concluí que lo estaba viviendo el país no era bueno. Cuando acabé la enseñanza media supe y pronunciaba sin miramientos que estábamos en una cruel dictadura. Y pese a esta decisión, que para unos pocos de mis amigos no era correcta, los amigos del barrio seguíamos encontrándonos. Pues, todos sabíamos que más allá de la nefasta contingencia, ese pequeño barrio seguía siendo nuestro barrio.

viernes, 8 de septiembre de 2023

XXVII CONCURSO NACIONAL DEL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (FPA) 2024

¡Te invitamos a participar en el XXVII Concurso Nacional del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2024

Si tienes proyectos o actividades orientadas a la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental, esta es tu oportunidad.

El FPA ofrece tres categorías de concursos:
Proyectos Sustentables Ciudadanos
Proyectos Sustentables para Pueblos Indígenas
Proyectos Sustentables en Establecimientos Educacionales

Más información en: https://fondos.mma.gob.cl/fpa
Si necesitas asesoría, escribe a: medioambiente@municipalidadalgarrobo.cl
¡Contribuye a la protección de nuestro entorno y participa en esta importante iniciativa!

Fuente Munialgarrobo

IMPORTANTE : SE INFORMA A LOS ADJUDICATARIOS DE LAS FIESTA COSTUMBRISTA AÑO 2023

Importante : Se informa a los adjudicatarios de las Fiesta Costumbrista año 2023

El lunes 11 de septiembre a las 15:00 se tocaran los siguientes temas:

• Entregara los terrenos
• Información relativa a la Fiesta Costumbrista
• Consultas varias
• Capacitación orientación y difusión en temas de seguridad, uso de extintor , manipulación de alimentos y entrega de señalética de seguridad con el Instituto de seguridad laboral.

Te esperamos

Fuentet MuniAlgarrobo

jueves, 7 de septiembre de 2023

 ALCALDE E IMAGEN OBJETIVO DE PUNTA FRAILE: “YO LO PUEDO HACER, LO PUEDO TRAER”

Comunicado Defensa Punta Fraile

En el Concejo comunal celebrado este miércoles 6 de septiembre, en el marco de la intervención de la Concejala Marcela Mansilla, se dio cuenta que el concejo no está logrando una línea común respecto a las imágenes objetivo que pudieran salvar Punta Fraile de su sepultura bajo el cemento inmobiliario de la empresa Tánica con su proyecto La Puntilla. Lo anterior, aún considerando las dos mesas de trabajo a puertas cerradas que han mantenido los concejales y las varias sesiones de Concejo donde efectivamente, no se ha logrado un acuerdo.

Mientras Mansilla explicaba que en una mesa de trabajo el concejal Luis Núñez había sostenido que seguir reuniéndose en estas instancias era “un poco una pérdida de tiempo”, ya que a juicio de Núñez “el alcalde es el que tiene que decir cuál es la imágen o qué es lo que se quiere o cómo presenta usted (alcalde), el Municipio, respecto de Punta de Fraile”. Como ha sido habitual, el alcalde José Luis Yáñez (UDI) interrumpe: “yo lo puedo hacer, lo puedo traer”.

Consideramos que estas breves palabras del alcalde han evidenciado lo que hemos estado sosteniendo hace un tiempo: El edil tiene una decisión, mas no la ha querido hacer pública. Ahora bien, tras escuchar esta intervención del alcalde, lo instamos a pronunciarse y a declarar ahora área verde parque el territorio de Punta Fraile. Consideramos que él como máxima autoridad comunal tiene diversos mecanismos para dar a conocer su visión sin que ello signifique una votación del Concejo Municipal y poder construir una visión sustentable y de futuro de Algarrobo en Punta Fraile.

martes, 5 de septiembre de 2023

REGATA 56 AÑOS CORADÍA NÁUTICA DEL PACÍFICO

El sábado 2 de septiembre se realizó la Regata de Aniversario, con la que la Cofradía celebró sus 56 años de existencia. Participaron 13 veleros de las clases IRC Clásicos, IRC Crucero, IRC Regata y J-105. El ganador en la clasificación general fue el “Caleuche” de la Escuela Naval, al mando de Federico Bierwirth. La regata se corrió con viento del N/NW, con una intensidad promedio de 12 a 15 nudos y una altura de ola de 1 a 1.5 metros. El track consistió en un recorrido de distancia 12 millas náuticas, que fue realizado entre la bahía de Algarrobo y la playa de Tunquén. El primer yate en cruzar la meta, con lo cual obtuvo el premio Cinta Azul, fue el “Capitata” de Alejandro Denham.

En el evento de camaradería que se realizó a continuación, además de la premiación se realizó un reconocimiento a dos trabajadores: Álvaro Vera, quien cumplió 10 años de servicio y Waldo Tapia, quien cumplió 30 años de servicio en la Cofradía.

También se reconoció a los deportistas que obtuvieron resultados destacados en las competencias internacionales: Clemente Seguel (ILCA 7), Ricardo Seguel (Sunfish), Matías y Constanza Seguel (Snipe), Felipe Robles (Lightning) y María José Poncell).
Más Información en www.cofradianautica.cl

ENCUENTRO POÉTICO EN LA BIBLIOTECA DE ALGARROBO

Este miércoles 06 a las 17:00, te invitamos a un Encuentro Poético en la Biblioteca de Algarrobo. 
 
Ven a disfrutar de una lectura poética con los destacados poetas Guillermo Valenzuela y Alicia Salinas. 


Descubre su talento literario y déjate llevar por la magia de la poesía. ¡No te lo pierdas!

lunes, 4 de septiembre de 2023

 ¡NUESTROS DEPORTISTAS SIGUEN TRIUNFANDO!

Campeón latinoamericano en Papudo en la categoría 65cc y primer lugar en la penúltima fecha del campeonato nacional de moto en duro Chile, Jaime Valladares, a sus 10 años ya ha sumado grandes logros, por los que sin duda continuará avanzando. 

El próximo desafío será su participación en el Campeonato argentino que se desarrollará este mes. 

Éxito y mucha suerte! 

 SEC VALPARAÍSO SOLICITA A MUNICIPIOS DE LA REGIÓN QUE EXIJAN CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA ENERGÉTICA PARA FONDAS Y RAMADAS

La Dirección Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles instruyó a las municipalidades que adopten todas las medidas de seguridad en las instalaciones eléctricas y de gas que establece la normativa vigente, de manera de evitar riesgos que puedan afectar a las personas durante estas celebraciones de Fiestas Patrias.

La Dirección Regional Valparaíso de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ofició a las municipalidades de toda la región para que velen por el correcto cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a las instalaciones eléctricas y de gas de las ramadas, fondas y ferias que se instalen en la zona con motivo de estas Fiestas Patrias 2023.

El organismo fiscalizador recalcó que la principal exigencia es que toda instalación eléctrica provisional, independiente de su fuente de alimentación (conectada a la red eléctrica, con grupos generadores u otras), debe ser declarada en la SEC por un Instalador Eléctrico Autorizado, respetando todas las condiciones de seguridad.

viernes, 1 de septiembre de 2023

jueves, 31 de agosto de 2023

CASA DE MAR, INSPIRADOR ESPACIO PARA LA CREACIÓN

Por Pablo Salinas

Como tantos artistas desde hace ya más de un siglo, el músico Omar Fuschini llegó a radicarse al litoral hace 3 años. Primero se instaló en una casa justo entre Punta de Tralca e Isla Negra; ahora, hace solo unas semanas, se trasladó poco más al sur, a corta distancia del mar y a menos de cien metros de la casa de Neruda. 

Un espacio simplemente magnífico para desarrollar un proyecto pionero en nuestro territorio, que abre sus puertas a los músicos locales, de Chile y el mundo.

https://www.youtube.com/watch?v=-ExiyAPLris... 

LA FIESTA COSTUMBRISTA ALGARROBO 2023 SE ACERCA A PASOS AGIGANTADOS! 

La Fiesta Costumbrista Algarrobo 2023 se acerca a pasos agigantados! En estas próximas fiestas dieciocheras no te pierdas lo mejor de la chilenidad, como siempre, en homenaje a nuestra Patria. 


Ven en familia a celebrar una nueva versión de esta variada parrilla programática, que llega cargada de entretención.

Fuente: MuniAlgarrobo

lunes, 28 de agosto de 2023

CONSTRUIR SOBRE DUNAS, CONSTRUIR EN ZONA PROTEGIDA, CONSTRUIR EN ZONA INUNDABLE, CONSTRUIR DENTRO DE UN HUMEDAL...

Por Pablo Salinas

Por desgracia nada de esto no es ni raro ni nuevo en Algarrobo. Por el contrario, es algo que desde hace más de 20 años marca una compleja realidad. Quizá el caso más aberrante sea el del proyecto inmobiliario "Ecoparque" que pretendía levantar diez torres de 4 y 5 pisos en pleno humedal El Membrillo. 

Contó incluso con el visto bueno y aprobación de la Dirección de Obras Municipales. Si hoy no tenemos que lamentar vernos convertidos en el centro noticioso nacional por un escándalo urbanístico -como el de Concón o Curicó-, fue por la tenaz acción de los vecinos y de un funcionario municipal -Marcelo Inostroza-, esfuerzo que nos permitió corregir la irracionalidad e imponer el debido resguardo por nuestros tesoros naturales.

ESCOLARES DE ALGARROBO NAVEGARON EN LAS AGUAS DONDE SE DISPUTARÁ LA VELA DE SANTIAGO 2023

Como parte del Programa Conoce a tu Estrella, alumnos de la Escuela Rural San José y del Colegio Carlos Alessandri vivieron la experiencia de entrar al mar junto a representantes del Team Chile, a menos de dos meses del inicio de los Juegos Panamericanos.



© Santiago 2023Los escolares de la zona participaron de una valiosa experiencia

La Cofradía Náutica del Pacífico fue el lugar escogido por la Corporación Santiago 2023 para realizar una nueva edición del Programa Conoce a tu Estrella, iniciativa que busca conectar a los deportistas chilenos con las comunidades escolares.

Este viernes 25 de agosto, cerca de las 10 de la mañana, un centenar de niños y niñas provenientes de la Escuela Rural San José y del Colegio Carlos Alessandri pudieron compartir con representantes del Team Chile que serán parte de la fiesta panamericana de octubre y noviembre próximos.

FESTIVAL DE LAS PYMES DE SERCOTEC VAPARAÍSO.

Estimad@s micro y pequeñas empresas (MIPES) locales:

Informamos que ya se abrieron las postulaciones para una nueva versión del "Festival de las Pymes de Sercotec Valparaíso". La convocatoria para productores regionales estará disponible en el sitio web de Sercotec hasta el próximo 4 de septiembre hasta las 15 horas.

¿Qué es?
Esta actividad está orientada a micro y pequeñas empresas (Mipes) que ya tienen productos que ofrecer, publicitar y vender. Su objetivo es estimular la competitividad de las Mipes a través del acceso a un evento relevante de promoción y desarrollo comercial denominado “Festival de las Pymes 2023”, que se desarrollará en la Quinta Vergara de Viña del Mar, los días 6, 7 y 8 de octubre de 2023.

¿Qué apoyo entrega?
Se trata de un evento de exposición y comercialización, que pone a disposición de los beneficiarios del programa, una vitrina que contribuye a la promoción y comercialización de sus productos y/o servicios, y a la generación de relaciones de negocio. Se considera también un taller de vitrinismo y venta tendiente a aumentar la cartera de clientes de los expositores.

¿Quiénes pueden acceder?
Ser micro o pequeña empresa (Mipe), persona natural o jurídica, con inicio de actividades ante el SII (Servicio de Impuestos Internos) como contribuyente en primera categoría, y con ventas demostrables durante el período julio 2022 – junio 2023 iguales o superiores a 25 UF que estén interesados en participar en actividad de comercialización.
Además deben adjuntar a su postulación todos los permisos asociados a su actividad, que tengan domicilio comercial y ejecuten su actividad empresarial en la Región de Valparaíso, que cuenten con giro comercial perteneciente o complementario al sector de la industria alimentaria, agroalimentaria, textil, artesanía, cosmética, entre otros.

¿Cómo postular?
Paso 1. Ingresar a www.sercotec.cl y registrarse como usuario o usuaria de Sercotec, haciendo click en el botón “Regístrate”.
Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases de postulación, disponibles en el sitio web de Sercotec.
Paso 3. Completar el formulario de postulación y enviar los documentos requeridos según corresponda.
Paso 4. Adjuntar Carpeta

HOY  SE REALIZA LLAMADO A INSCRIPCIÓN PARA OFERTA LABORAL TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2023-2024

Cargos:


Brigadista Forestal

Manipuladoras-manipuladores de alimentos

Cuidador de base de brigada

Conductor vehículo emergencia PC Code

Informaciones y postulaciones región de Valparaíso en:

miércoles, 23 de agosto de 2023

REFLEXIÓN FRENTE A LA DESTRUCCIÓN DEL PULMÓN VERDE DE ALGARROBO. Opinión

Por Blanca Vega Gajardo.

Actualmente, diferentes sectores del borde costero se ven amenazados por proyectos inmobiliarios.

Punta Fraile es uno de ellos, donde se ve amenazada por un proyecto de construcción de 9 Torres de 352 departamentos y 554 estacionamientos privados, daño irreparable al patrimonio natural y cultural.

También se ve amenazado el Bosque de Pinos que está en el Cerro de la Candelaria, justo antes del sector Stella Maris, hay un proyecto de construcción de 4 Torres de 13 pisos. Lo que conlleva a reemplazar un área verde de 5 hectáreas por bloques de cemento.

Todo esto aumentaría la contaminación del mar, ya que, Algarrobo no tiene planta de tratamiento, aumentaría la congestión vehicular, colapso en el sistema sanitario, más escasez de agua, pérdida de un espacio público, en fin... todos los efectos adversos son para quienes habitamos Algarrobo.

Hoy en día, ya casi no queda borde costero libre de edificios. Las inmobiliarias quieren asegurarse ahora para construir: La Candelaria, La Puntilla, Punta Fraile y cualquier pedazo de cerro con vista al mar que quede por ahí... Y después... y recién ahí... dejarán que se modifique el Plan Regulador, cuando ya no nos quede ningún espacio abierto de belleza escénica para el disfrute de los Algarrobinos y Algarrobinas.

RECITAL TRES POETAS EN LA ISLA, EN CASA MUSEO ISLA NEGRA

 


ESVAL INFORMA

 


TRAS LAS LLUVIAS, HUMEDAL LOS CLAVELES VUELVE A DESAGUAR EN EL MAR

Fuente Pablo Salinas

Los cuerpos de agua de los humedales de nuestra comuna han aumentado en forma considerable su volumen tras las lluvias de los últimos días. El espectáculo es francamente halagüeño y anuncia una primavera llena de vida y color. En Tunquén vuelve a emerger con especial fuerza el humedal estacionario, en medio del campo dunar, y en El Membrillo y San Gerónimo las parejas de cisnes coscoroba exhiben sus lustrosos plumajes blancos bajo los tímidos rayos del sol.

Pero es en el mismo centro de la ciudad donde se genera el evento natural más interesante de este último temporal de viento y lluvia. Desplazado a segunda línea dentro de los ecosistemas locales, el estero de Quebrada Los Claveles despierta (y nos despierta) con un robusto flujo de aguas que terminan por abrirse paso hasta el mar, socavando las instalaciones de juegos infantiles que desde hace años intervienen su cauce. Una potente señal para hacernos ver y entender, nuevamente, que a la naturaleza, con sus ciclos y dinámicas, conviene siempre, por encima de fugaces apetitos humanos, conocerla, estudiarla y respetarla.



miércoles, 16 de agosto de 2023

JUNTA DE VECINOS EL BOCHINCHE: REUNIÓN INFORMATIVA OFRECIDA POR LA UNCO SOBRE EL ESTADO DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL

    Con una gran asistencia de los integrantes de la Junta de Vecinos de El Bochinche y otros vecinos, se realizó el pasado viernes 11 de agosto, en el Restaurant El Quincho, la reunión informativa ofrecida por la UNCO Algarrobo.

    Durante esta reunión se explicó porque es necesario llevar a cabo el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal actual, el que está vigente desde el año 1998.

    También se dio a conocer lo que se había aprobado hasta la fecha, Etapa I y Etapa II, llamando la atención al hecho de que la municipalidad ha aprobado y le ha pagado a la consultora a cargo, SURPLAN, por componentes del proceso de actualización que nunca se han entregado.

    Posteriormente se dio a conocer cual es el producto final del proceso de actualización y se explicó en que consiste la Evaluación Ambiental Estratégica, a la cual se deben someter las propuestas de actualización del Plan regulador Comunal que se presenten.

    Luego se entregó una cronología de los hechos, poniéndose énfasis en que, desde comienzos de 2022, fecha en la que se dio inicio a la Etapa III, no se ha hecho nada.

    Además, se mostraron ejemplos de la información falsa entregada por SURPLAN en sus informes, así como de la incompetencia demostrada por SURPLAN para llevar a cabo de buena forma la Evaluación Ambiental Estratégica.

    Finalmente se dio a conocer que la consultora SURPLAN, encargada del proceso de actualización del Plan Regulador Comunal, solicitó formalmente a la municipalidad el término anticipado del contrato, por los siguientes motivos:

  1. Han gastado más plata de la que les han pagado,
  2. El mal ‘contexto’ existente entre la comunidad algarrobina y la consultora,
  3. El 40% del pago total está supeditado a que se apruebe lo que ellos propongan, y
  4. Porque cambió la legislación y ahora deberían entregar otros componentes que no fueron contemplados en el contrato original.
En relación a lo anterior, también se dio a conocer que mientras los concejales Sr Luis Núñez y el Sr Harry Álvarez quieren el término del contrato, la Concejala Sra. Marcela Mansilla y el Concejal Sr Fernando Gómez no quieren terminar el contrato con la consultora SURPLAN, proponiendo pagarles más plata, esta vez con fondos municipales que podrían utilizarse en seguridad, para que la consultora siga adelante. Para esto el Concejal Gómez dio a conocer que a la municipalidad han entrado $300.000.000.

Francisco Matta Iturra Sandra Vega Fredes

Presidente .                                Secretaria


Carlos Mujica Araya Ernesto Ortiz Ananías

Tesorero                 Asesor Ambiental

jueves, 10 de agosto de 2023

CURSO PARA OBTENER LA LICENCIA DE PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

Algarrobo 9 de agosto - La Cofradía Náutica del Pacífico junto al Club Naval de Deportes Náuticos, pone a disposición de los algarrobinos un curso para obtener la licencia de Patrón Deportivo de Bahía, el cual habilita a los titulares a conducir un velero dentro de los límites de una bahía.

El curso consta de 50 horas de clases, de las cuales 24 son teóricas y 26 prácticas. Las clases teóricas se realizarán a través de la plataforma Zoom entre lunes y viernes, y las prácticas desde la Cofradía Náutica del Pacífico, los fines de semana.

El valor del curso es de $ 180.000. Los interesados pueden inscribirse escribiendo a contacto@cofradianautica.cl, antes del 15 de agosto.

miércoles, 9 de agosto de 2023

INVITAN A CHARLA SOBRE LA LEY DE RESPONSABILIDAD PARENTAL Y PAGO EFECTIVO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS

¡No te pierdas nuestra charla sobre la "Ley de Responsabilidad Parental y Pago efectivo de Pensión de Alimentos"!.

Te esperamos el 17 de agosto a partir de las 18:00 horas en el Centro del Adulto Mayor.

Aprende sobre tus derechos y deberes como padre/madre. ¡Inscríbete ya y sé parte de esta importante conversación!

Link:

martes, 8 de agosto de 2023

INVITACIÓN A REUNIÓN INFORMATIVA UNCO ALGARROBO

Estimados vecinos del sector de San José el bochinche Algarrobo norte la hacemos está invitación, es importante saber que pasa con el plan regulador de nuestra comuna, por eso lo invitamos a todos a participar.


Directiva UNCO

LA UNCO ALGARROBO INFORMA

Con una importante concurrencia , tanto de particulares, como de representantes de Organizaciones Sociales de la Comuna, el Sábado 5 de agosto se realizó la reunión abierta convocada por la Unión Comunal “ UNCO Algarrobo ”

En la ocasión, con una exposición del asesor ambiental de la UNCO, Don Ernesto Ortiz Ananías, (Biólogo Marino, experto en Planificación Estratégica) se presentó una Cronología del deficiente trabajo ejecutado por la Consultora SURPLAN a cargo de la Actualización del Plan Regulador Comunal.

Durante la Exposición se profundizó en aspectos tan relevantes como negativos de los Informes entregados por la Consultora, las etapas 1 y 2 del Proceso de Actualización, por las cuales, la Municipalidad ya había pagado:

* El diagnóstico Socio-económico que entregaba datos que no correspondían a la realidad de nuestra Comuna, aunque posteriormente fue cambiado, demuestra un patrón de deshonestidad que la consultora (SURPLAN) ha mostrado desde que iniciaron el proceso.

* Documentos que anteriormente entregaron y que posteriormente desaparecieron y que indicaban que no hay ningún motivo para agrandar la Zona Urbana.

* Se presentaron varios ejemplos de la incompetencia de SURPLAN para llevar a cabo de buena forma la Evaluación Ambiental Estratégica, evaluación que constituye las bases para todo el proceso de Actualización del Plan Regulador Comunal.

* Producto de lo anterior y a solicitud de distintas Organizaciones (Territoriales y Funcionales) la UNCO se comprometió a realizar una serie de reuniones en sus sedes sociales para poder informarles del estado actual del Proceso de Actualización del Plan Regulador Comunal de Algarrobo.


Finalizada la Exposición se dio respuesta a varias interrogantes de los presentes.

Antes de dar término a la Reunión, El Presidente de la UNCO. Sr. Francisco Matta Iturra, hizo un llamado a las Organizaciones para que actualicen sus Directivas, única forma de validar la Participación Ciudadana, ser escuchados por la autoridad e incidir con fundamentos en las decisiones que se toman en el Gobierno Municipal.

Francisco Matta I.                                Sandra Vega F.                  Carlos Mujica A.

Presidente UNCO                                Secretaria                          Tesorero.

  

 

jueves, 3 de agosto de 2023

¡ATENCIÓN A TODOS LOS AMANTES DEL HIP HOP!

Les contamos que este martes 1 de agosto comienza nuestro taller de Hip Hop en la multicancha de la villa Los Claveles. ¡Los martes y jueves de 17 a 18 horas, vamos a darlo todo! 


¡Suenan los tambores de la Batucada!  Ya comenzó nuestro taller de ritmos contagiosos todos los sábados de 11 a 14 horas, frente a la municipalidad de Algarrobo. 

¡Ven a vibrar con nosotros y descubre la magia de la música! ¡Prepárate para brillar!  Edades de 15 a 29 años, ¡todos son bienvenidos a ser parte de esta aventura musical!  ¡Te esperamos! 

Fuente: Facebook Munialgarrobo

UNCO ALGARROBO INVITA A REUNIÓN INFORMATIVA

UNCO Algarrobo, invita a una reunión abierta a la Comunidad a realizarse este Sábado 5 de Agosto a las 17 horas en la SEDE ubicada en Av. Los Claveles 2643 esquina Pescadores Poniente. 

En esta oportunidad se abordará los siguientes temas: 

1.- Estado de avance de las acciones realizadas en torno al Proceso de Actualización del Plano Regulador de nuestra Comuna; 

2.- Protocolos a seguir para iniciar el Proceso de Elecciones de Directorio UNCO. 

Su asistencia dará legitimidad a la Participación Ciudadana Activa”


martes, 1 de agosto de 2023

AVISO DE MAREJADAS SECTOR GOLFO DE PENAS HASTA ARICA Y ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ DESDE MARTES 01 DE AGOSTO HASTA SÁBADO 05 DE AGOSTO.

La Autoridad Marítima hace presente a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, RESPETAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, NO INGRESAR AL MAR durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

Esta y otras informaciones meteorológicas serán difundidas por la red de radio estaciones marítimas costeras, sistemas de comunicaciones satelitales y publicadas en la página web http://meteoarmada.directemar.cl versión para navegantes http://web.directemar.cl/met/jturno/indice/index.htm y cuenta twitter del Centro Meteorológico de Valparaíso @MetArmada_Valp

lunes, 31 de julio de 2023

INCREÍBLE !!! HOMBRE DISPARA A LAS AVES EN ALGARROBO, DESDE SU DEPARTAMENTO. Video

Una lamentable situación se registró en video y fotografías que han causado polémica a través de las redes sociales. Las imágenes muestran a un sujeto disparando desde el balcón de un departamento a gran cantidad de aves que se encontraban en la playa.

El hecho causó indignación de personas que no ocultaron su molestia ante la repudiable acción que ocurrió la tarde de este domingo, mientras familias paseaban por el borde costero de Algarrobo.



martes, 25 de julio de 2023

¡INVITACIÓN ESPECIAL PARA TODOS LOS ADULTOS MAYORES DE ALGARROBO! 

¿Qué tal una tarde de cine en buena compañía?  El próximo martes 25 de julio, a las 18:00 hrs, los esperamos en el Centro del Adulto Mayor en calle Brasilia #1160 para disfrutar juntos de la emotiva película "La Once".

La entrada es gratuita, gracias a la colaboración de la Casa de la Cultura y el Departamento del Adulto Mayor de la Municipalidad de Algarrobo, quienes siempre impulsan actividades para nuestro bienestar y diversión.

¡No se lo pueden perder! Esta película nos llevará a recordar y emocionarnos, acompañados de un rico café y exquisitas sorpresas.

Marquen la fecha en sus calendarios y no olviden invitar a sus amigos. ¡Los esperamos con los brazos abiertos!

lunes, 24 de julio de 2023

LA DEFENSA DEL PATRIMONIO NATURAL DE ALGARROBO, SUMA APOYOS. Video

Por Pablo Salinas

La defensa del patrimonio natural de Algarrobo suma espontáneamente voluntades de apoyo desde distintos frentes. 


Es el caso de Scorpion & Dragon Films, productora del documental Tunquén 4 Ever, la que ahora aporta con este bello video para sensibilizar en torno al caso del polémico mega-proyecto inmobiliario Barlovento, que pretende construir una torre de 18 pisos y un centro comercial junto al humedal de quebrada Los Claveles. 

Los invito a verlo y a difundirlo.


domingo, 23 de julio de 2023

CONCEJALA MARCELA MANSILLA RESPONDE PUBLICAMENTE A LA UNCO

Me quiero referir a las “aclaraciones” que la directiva de la UNCO publicó en este medio.

Esa publicación se refiere a la ultima sesión de la Comisión Territorial, del Consejo Comunal de Algarrobo, que yo presido. Tal como se indica, en dicha sesión se señaló que la consultora SURPLAN, que llevaba adelante el proceso de modificación del PRC, solicitó el término anticipado del contrato. Este hecho es sumamente grave porque nos hace retroceder en ese proceso y nos deja, por varios años más, con el mismo Plan Regulador que nos rige hoy. Pero vamos a las “aclaraciones”:

Primero: La directiva de la UNCO presentó, en conjunto con el diputado Celis, un recurso ante la Contraloría Regional y, además, un recurso de ilegalidad presentado en conjunto con el Diputado Sr Tomás de Rementería. Sostengo que fue la directiva de la UNCO, y no los vecinos, porque las JJVV no fueron informadas de estas acciones. Nadie se dio la molestia de decirles a los vecinos, y/o a las directivas de la Juntas, que se habían interpuesto esos recursos, menos de consultar la pertinencia de ellos dada las consecuencias que tendrían. La democracia representativa no es, ni puede ser, un cheque en blanco para los directivos; es necesario que se informe, y se discutan, estas decisiones; el modo de actuar que propongo se llama transparencia. Me opondré siempre a las decisiones cupulares que se toman en medio de secretismos y sin ninguna información. Ya basta de que en Algarrobo las decisiones se tomen entre cuatro paredes.