SERVICIOS

domingo, 12 de enero de 2025

 CONVOCATORIA A MANIFESTACIÓN POR LA EDUCACIÓN EN ALGARROBO

Fuente: Litoralia

El Colegio de Profesores de Valparaíso invita a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general a participar de una manifestación pacífica el lunes 13 de enero a las 11:00 horas en el frontis de la Ilustre Municipalidad de Algarrobo.

Esta convocatoria surge en respuesta a diversas irregularidades que afectan a docentes, estudiantes y familias, relacionadas con la gestión del Colegio Canelo Alessandri y las decisiones administrativas del director Emilio Aguilera, en conjunto con el alcalde de la comuna.

Los principales puntos que motivan esta manifestación son:

• Despido injustificado de dirigentes comunales del Colegio de Profesores.
• Despidos masivos de docentes.
• Prácticas antisindicales.
• Agobio, maltrato, hostigamiento y estrés laboral hacia los profesores.
• Incremento de enfermedades laborales relacionadas con la salud mental, que afectan la calidad de vida de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes.
• Malos resultados en la encuesta SUSESO del IST.
• Problemas de gestión evidenciados en la falta de matrículas.
• Múltiples sumarios administrativos sin resolución en la municipalidad.

Este llamado no busca atacar, sino concientizar y movilizar a la comunidad para exigir soluciones que mejoren la educación de Algarrobo y protejan los derechos de los docentes y estudiantes. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, y su calidad debe ser una prioridad para todos.

Contamos con el respaldo de dirigentes comunales y regionales que estarán presentes para visibilizar estas problemáticas y buscar el diálogo necesario para avanzar.

Tu apoyo es clave. ¡Te esperamos!


TREMENDA CARRERA DEL DEPORTISTA ALGARROBINO LUCAS ÁLVAREZ EN EL IRONMAN DE PUCÓN

Fuente : Munialgarrobo

Con orgullo y emoción celebramos a nuestro gran deportista, Lucas Álvarez, quien nos representó en el desafiante Ironman de Pucón! 

Desde la Ilustre Municipalidad de Algarrobo, queremos felicitarlo por su esfuerzo, disciplina y por llevar con honor el nombre de nuestra comuna en una competencia de nivel mundial.

¡Gracias, Lucas, por demostrar que los sueños se alcanzan con pasión y constancia! Eres un verdadero orgullo para Algarrobo.

¡A seguir conquistando metas!





CHARLA PALEONTOLÓGICA : NUEVOS AVANCES EN EL ESTUDIO DE REPTILES DEL CRETÁCICO DE ALGARROBO

Por Pablo Salinas

Desde hace un par de años, los fósiles de Algarrobo han pasado a convertirse en uno de los atractivos más fuertes de la comuna. Huellas de las formas de vida que poblaron estas costas hace más de 70 millones de años, hoy despiertan la curiosidad de locales y turistas, como también el interés de la ciencia.

Pese al verdadero auge experimentado por este hito patrimonial algarrobino, con repercusión en medios nacionales y extranjeros, la información respecto a sus valores y características todavía no alcanza un grado de difusión suficientemente amplio y el grueso de la comunidad ignora aspectos básicos de este tesoro paleontológico.

Desde su creación en 2022, la Corporación SOS Algarrobo viene trabajando precisamente en educar a los vecinos en este ámbito, organizando charlas y encuentros con la presencia de destacados especialistas. Para este verano, esta agrupación ha programado una nueva charla, esta vez con el doctor en Ecología y Biología Evolutiva Sergio Soto, quien, además, forma parte del equipo de la Red Paleontológica de la U. de Chile que se encuentra en la actualidad analizando los fósiles algarrobinos.

"Nuevos avances en el estudio de reptiles del Cretácico de Algarrobo", charla abierta a todo público, este sábado 18 de enero a las 12 horas en el Salón Parroquial de Algarrobo, Av. Carlos Alessandri 1682. Apoya Algarrobo Al Día

 EMITEN NUEVO AVISO POR MAREJADAS ANORMALES Y EL TURISMO YA SUFRE LAS PRIMERAS CONSECUENCIAS

De acuerdo con el Centro Meteorológico Marítimo de la Armada, el tren de olas llegará hoy y permanecerá hasta el miércoles, afectando las costas desde Arica hasta el golfo de Arauco, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández.

Un nuevo aviso de marejadas anormales emitió el Centro Meteorológico Marítimo de la Armada. Este es el tercer episodio de oleaje violento que afecta a las costas del país desde que se inició la temporada de playas el pasado 15 de diciembre. El tren de olas proveniente del hemisferio norte llegará hoy a nuestro litoral y permanecerá hasta el próximo miércoles, afectando las costas desde Arica hasta el golfo de Arauco, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández. 

Se estima que la condición más intensa se presente entre los días lunes 13 y martes 14, sobre todo en los horarios de más alta marea, entre las 22:00 y 01:00 horas. El impacto que tanto las marejadas como las vaguadas costeras han producido en los turistas y operadores, es variado. Los que más se quejan son los visitantes chilenos que llegan desde la región Metropolitana para pasar dos o tres días en el litoral central. "Hemos venido arrancando del intenso calor en Santiago para ir a la playa para bañarnos en el mar, y está nublado, y ahora nos dicen que mañana habrá marejadas otra vez", señaló María de los Ángeles Alfaro cuando arribó ayer con su familia a Viña del Mar. Los turistas argentinos que vienen por más tiempo reaccionan distinto. "Si está nublado, aprovechamos para hacer compras, y si habrá marejadas, igual es entretenido verlas", indicó la mendocina Josefina Forni.

Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/01/11/1153904/vuelven-marejadas-anormales.html

jueves, 9 de enero de 2025

FUNDACIÓN KENNEDY RENUEVA LETREROS INFORMATIVOS DE HUMEDALES DE ALGARROBO

Por el paso del tiempo, la acción del sol y la lluvia, los letreros informativos de varios de los más importantes humedales de nuestra comuna se encontraban en un avanzado estado de deterioro. Afortunadamente, por estos días la Fundación Kennedy, consciente del importante rol que cumplen para el cuidado de estos ecosistemas, procedió a reemplazar las gastadas piezas por flamante y colorida señalética.

Un trabajo a cargo de Marcela Arratia, coordinadora de proyectos para Algarrobo de la fundación, que involucró la participación de empresas locales -para el armado de estructura y para el diseño-, y en el que además colaboraron voluntarios de la ONG con sus fotos, que permite que hoy los humedales Mirasol, El Membrillo y San Gerónimo cuenten con información actualizada que oriente y eduque al turista.

Una muy positiva acción que va en directo beneficio del resguardo de nuestro patrimonio natural.

miércoles, 8 de enero de 2025

CONTRALORÍA CONFIRMA ANOMALÍAS EN PERMISOS DE CIRCULACIÓN DE PAIHUANO Y PAPUDO SUMÁNDOSE A ALGARROBO Y OTROS MUNICIPIOS MÁS. $492 MILLONES BAJO LA LUPA DE LA CGR


Nuevamente la emisión irregular de permisos de circulación se encuentra en el centro de una polémica que tiene en duda el uso y destino de millones de pesos del fisco, en este caso, con los municipios de Paihuano y Papudo como protagonistas. Según dos informes de la Contraloría General de la República, se detectaron, en el primer caso, anomalías en un trato directo con una empresa ya cuestionada por hechos similares en Algarrobo, y en el segundo, la omisión del pago de millonarias sumas por parte de un particular. El contenido de los documentos, que exponen el alcance de estas irregularidades, son revelados por la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío.

Algarrobo, Pedro Aguirre Cerda, La Higuera, Hualañé, Calle Larga, Los Muermos, Calera de Tango… y la lista de municipios apuntados por irregularidades en la emisión de permisos de circulación sigue creciendo. Ya sea por no solicitar la documentación necesaria, por la realización de tratos sospechosos con empresas o por la desaparición de parte de los pagos, a lo largo de todo Chile funcionarios municipales han encontrado en el sistema un negocio oscuro con escasa fiscalización.

CIRCUITO NORTE DE VELEROS OCEÁNICOS LARGARÁ CON TRAVESÍA DE 351 KILÓMETROS ENTRE CONCÓN Y LA HERRADURA

El 19 de enero, el extenuante recorrido de 190 millas náuticas dará inicio al evento estelar del Campeonato Nacional 2024-2025. Hasta el 25 de enero, las embarcaciones de mayor eslora estarán disputando diversas pruebas en la región de Coquimbo
.

Por Silvana González

Con un programa que pondrá a prueba todos los conocimientos y capacidades marineras de los participantes, del 19 al 25 de enero se disputará en aguas de las regiones de Coquimbo y Valparaíso el “Circuito Norte de Veleros Oceánicos”, evento estelar del Campeonato Nacional 2024-2025.

La competencia, la más larga y exigente de la temporada, es organizada por el Club de Yates Higuerillas, el Yachting Club La Herradura y la Marina Puerto Velero La Roseta, y será de tal nivel que el domingo 19, a partir del mediodía, largará con una extenuante regata long-distance en la que las tripulaciones deberán navegar entre el Club de Yates Higuerillas (Concón) y el Yachting Club La Herradura (Coquimbo), en un recorrido de casi 190 millas náuticas (equivalentes a 351 kilómetros), incluida toda la noche con maniobras a bordo, impulsados únicamente por el viento. De hecho, las tripulaciones tienen hasta el martes 21 a las 18:00 horas para arribar a su destino.

MUNICIPIO DE ALGARROBO JUSTIFICA DESPIDOS POR FALTA DE RECURSOS, PERO APRUEBA SUELDO MILLONARIO PARA UN ASESOR

Fuente: litoralia_cl

En medio de un discurso municipal que insiste en la falta de recursos, justificando despidos de funcionarios esenciales del CESFAM, el Concejo Municipal de Algarrobo aprobó la contratación de un asesor por $2.500.000 mensuales, sumando $15.000.000 en solo seis meses. Este monto supera incluso el sueldo de algunos directores municipales.

El concejal José Luis Rojas fue el único que fiscalizó y rechazó la propuesta, señalando inconsistencias en los plazos, funciones que ya corresponden a otras áreas municipales, y la falta de impacto directo en la comuna que justifique un gasto tan elevado. Por otro lado, el resto del Concejo optó por no cuestionar esta contratación, a pesar de que, en el conflicto con CESFAM, se criticaron los altos sueldos de médicos que realizan un aporte significativo a la comunidad.

La ciudadanía se pregunta:

• ¿Por qué el Concejo no fiscaliza con la misma rigurosidad en todos los casos?
• ¿Cómo se justifican estos sueldos en medio de una crisis presupuestaria?
• ¿Qué rol cumplen los concejales frente a decisiones tan controversiales?

¿Dejará este caso en evidencia una mala priorización de los recursos y una falta de coherencia en la toma de decisiones municipales?. ¿Qué opinas al respecto?

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "EL DÍA EN QUE MIS PADRES DESAPARECIERON". CASA MUSEO ISLA NEGRA

 


martes, 7 de enero de 2025

CERCA DE 200 INFRACCIONES SE CURSARON DURANTE EL FIN DE SEMANA EN ALGARROBO

Desde el Municipio explicaron que la mayoría de los partes fueron por vehículos mal estacionados, comercio ilegal, controles de patentes comerciales, entre otros.

Un total de 198 infracciones cursaron las distintas entidades fiscalizadoras del Municipio de Algarrobo durante el primer fin de semana del año 2025.

Estos partes –en su mayoría– corresponden a situaciones como vehículos mal estacionados, comercio ilegal, controles de patentes comerciales, entre otros.

El alcalde Marco Antonio González explicó que "estos controles se realizan durante todo el año y en la temporada estival los efectuamos con mayor frecuencia. Vamos a hacer todos los esfuerzos para combatir el comercio ilegal, especialmente en el borde costero, y para mejorar la seguridad y así entregar mayor tranquilidad a nuestros vecinos y visitantes para que disfruten de todo lo que Algarrobo ofrece”.

MÚLTIPLES CAMPEONES CHILENOS Y EXTRANJEROS PARTICIPARÁN EN SEMANA DE LA VELA LAGO LLANQUIHUE ESMAX 2025

Veleristas de la talla de Rodrigo Zuazola, José Muñoz, Benjamín Grez, el argentino Mariano Caputo y el brasileño André Fonseca serán protagonistas en el evento lacustre de mayor envergadura en Latinoamérica, que se disputará del 26 de enero al 1 de febrero en Frutillar y Puerto Varas.

Por Silvana González

Una larga lista de destacados navegantes nacionales e internacionales dará vida a la Semana de la Vela Lago Llanquihue Esmax 2025, el evento náutico lacustre de mayor envergadura en Latinoamérica, que se desarrollará del 26 de enero al 1 de febrero, con sedes en la Cofradía Náutica Frutillar y el Club Deportivo Colegio Puerto Varas.

La competencia multiclases, que organizan en conjunto con el Yacht Club de Chile, Oceanic y Windmade, ha convocado a deportistas de la talla de los seleccionados olímpicos Benjamín Grez (Londres 2012 y Rio 2016), Andrés y Francisco Ducasse (Rio 2016), y Rodrigo Zuazola (Los Angeles 1984 y Seúl 1988), quien además fue múltiple ganador de la Regata de Chiloé y dos veces campeón mundial de Lightning (1987 y 1995).

CASO "PROYECTO BARLOVENTO": NECESARIAS ACLARACIONES

Por Pablo Salinas

Ante las preguntas que me han hecho algunos vecinos al ver por estos días maquinarias trabajando en los terrenos del Ex-Hotel Pacífico, debo aclarar que, en rigor, en materia judicial, todavía está pendiente el pronunciamiento de la Corte Suprema respecto al recurso de casación que interpusimos en agosto pasado, gracias a la generosa asistencia del abogado Alejandro Figueroa. Si los jueces, esta vez, tienen a bien emitir su pronunciamiento atendiendo las materias de fondo -eludidas en forma inexplicable en los anteriores fallos y resoluciones administrativas-, el proyecto Barlovento tendría necesariamente que someterse a la Evaluación de Impacto Ambiental antes de iniciar, propiamente, faenas.

Corresponde que lo reitere ante la comunidad algarrobina: las materias de fondo son, básicamente, la existencia de un cuerpo de agua con características de humedal según la ley chilena, colindante al sitio del proyecto de marras. Hablo del que se forma en la desembocadura de la Quebrada Los Claveles, cuyo cauce natural escurre y termina apozándose en ese sector, área, por lo demás, que está consignada como zona de protección por el instrumento de planificación territorial, a saber, el plan regulador intercomunal Satélite Borde Costero Sur. Otra señal inequívoca, en este sentido, es que el sector fue incluido en 2023 por el mismo municipio en la lista de humedales para postularlos a que sean reconocidos como Humedales Urbanos (junto con Tranque Roto, San Gerónimo y otros). Sin embargo, en forma injustificada, los anteriores fallos han desconocido su existencia.

lunes, 6 de enero de 2025

 UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL ALGARROBO DE 2024

por: Javier Karmy

Durante el 2024 en Algarrobo se puede destacar la creciente toma de conciencia, preocupación y la capacidad de organizarse de vecinas y vecinos de diferentes sectores de la comuna en torno a la protección de la naturaleza, del medio ambiente y del patrimonio natural. También la alta valoración que existe en la ciudadanía del territorio que habita y que puede generar conocimientos, formarse y construir su destino.

Son innumerables las actividades que diversas organizaciones de la comuna de Algarrobo realizaron durante el año 2024 para proteger la naturaleza y el medio ambiente. El año comenzó con buenas noticias, cuando en febrero el Ministerio de Medioambiente declaró Santuario de la Naturaleza la playa sur de Tunquén, protegiendo más de 40 hectáreas que incluyen la playa, el borde costero y marino, las dunas, la laguna seca, y la quebrada seca, que incluye un sin número de especies de flora y fauna, como el Chungungo. Esto se suma a la declaratoria de Santuario de la Naturaleza al Humedal de Tunquén realizada el año 2014.

Se destaca la perseverancia y el impulso del Movimiento Ciudadano Defensa Punta Fraile así como su capacidad de movilización social que generó casi dos mil observaciones ciudadanas, erigiéndose como un récord nacional en este tipo de cambio de uso de suelo seccional y que persiste pese a los tres años de procedimientos administrativos municipales. Por otro lado, se destaca la aparente estrategia que la Municipalidad ha estado realizando para que no se concrete la declaratoria de Área Verde Parque, dilatando excesivamente los plazos, generando confusión, poca transparencia e intentando cansar a la ciudadanía. Además, ha intentado agotar el plazo de moratoria de construcción para que el proyecto inmobiliario se concrete, favoreciendo a Transinmobiliaria - Tánica y a sus vecinos, Pizarro, pese al clamor ciudadano de proteger La Puntilla o Punta Fraile.

viernes, 3 de enero de 2025

TOLERANCIA CERO: MÁS DE 600 CONDUCTORES FUERON CONTROLADOS EN LA V REGIÓN POR FIESTAS DE FIN DE AÑO

En el marco de las festividades de fin de año, SENDA y Carabineros de Chile triplicaron los testeos de alcohol y drogas en la Región de Valparaíso.

Entre el 20 de diciembre de 2024 y el 1 de enero de 2025, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), se desplegó en 5 comunas para apoyar la labores de fiscalización y testeo de sustancias que desarrolla Carabineros de Chile en las principales rutas de la Región.

Lo anterior, bajo el Programa Tolerancia Cero, que en contexto de las celebraciones de fin de año contó con un total de 619 fiscalizaciones, que permitieron sacar de circulación a 16 conductores por estar bajo la influencia de alcohol u otras drogas.

CONCEJALA FERNANDA VIDAL INFORMA SOBRE EL TRABAJO QUE ESTÁN REALIZANDO PARA LA PROTECCIÓN DEL PARQUE CANELO CANELILLO

Como Algarrobina, siempre he considerado la protección y el cuidado del parque Canelo como una prioridad. Desde que asumí la concejalía, me puse en contacto con la diputada Camila Rojas para presentarle los antecedentes y discutir la situación actual del Parque. Gracias a esta colaboración, logramos traer al Seremi de Bienes Nacionales al parque para estudiar la situación.

Lo más relevante es que actualmente estamos trabajando arduamente para encontrar una solución definitiva que asegure la conservación y protección que el Parque Canelo merece. Para esto, hemos comprometido a diversas autoridades en la creación de una mesa de trabajo que incluye al Consejo de Monumentos Nacionales, Bienes Nacionales, la Capitanía de Puerto, la Delegación Presidencial, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la Municipalidad de Algarrobo. Nuestra intención es que se trabaje de forma unida en el compromiso de salvaguardar este valioso patrimonio natural para nuestra comunidad y futuras generaciones.

Fernanda Vidal
Concejala Algarrobo

AUTORIDADES DE GOBIERNO REALIZAN IMPORTANTE VISITA A PARQUE CANELO

Por Pablo Salinas

En el corazón de los algarrobinos por generaciones, el Parque Canelo pasa por un momento de especial controversia. Área protegida como Zona Típica desde el año 2000, la irregular autorización por parte del municipio para la instalación de 16 kioscos, a inicios de 2020 y, poco después, el cuestionado proyecto de mejoramiento por parte del MINVU, han convertido este punto patrimonial de la comuna en motivo de preocupación para gran parte de la comunidad local.

Esta mañana, un grupo de autoridades de gobierno, encabezadas por el SEREMI de Bienes Nacionales, Eduardo León, en compañía de la Delegada Presidencial, Caroline Sireau, hicieron una visita a terreno, respondiendo a una invitación hecha por la diputada Camila Rojas. Ante la inquietud expresada por la concejala algarrobina Fernanda Vidal, la autoridad ministerial fue enfática en señalar que, pese a que el Parque no goza aún de inscripción legal, esto no impide que, tratándose de un bien nacional de uso público, el municipio pueda ejercer una administración cabal sobre el mismo.

Cabe señalar que, pese la contundencia de los fallos en tribunales, el municipio recientemente permitió la instalación de un nuevo kiosco, eludiendo la correspondiente consulta al Consejo de Monumentos Nacionales como ordena la ley.

jueves, 2 de enero de 2025

COMUNIDAD EN ALERTA POR PROYECTO INMOBILARIO QUE PRETENDE CONSTRUIR 290 DEPARTAMENTOS EN ZONA CON RICA IDENTIDAD

Por Pablo Salinas

Buena parte de las 5,2 hectáreas del predio donde el empresario Francisco Lorca pretende construir un nuevo proyecto inmobiliario se encuentran actualmente cubiertas por una plantación de pinos. Sin embargo, por su ubicación, el terreno presenta algunas particularidades de relevancia. Emplazado justo encima del Monumento Histórico Iglesia La Candelaria y colindante con uno de los barrios de más rica identidad patrimonial no solo de Algarrobo, sino de toda la provincia, reconocido como Zona Típica en 1990.

Por lo demás, no se trata de un proyecto de bajo impacto, sino, por el contrario, de uno de envergadura, que contempla nada menos que 4 torres de 13 pisos para un total de 290 departamentos, en un área que cuenta con una sola vía de acceso, un camino de maicillo de escasos 4 metros de ancho. Y que, cabe consignar, ya obtuvo la autorización por parte de la Dirección de Obras Municipales.

Ante la gravedad de esta amenaza urbanística, los vecinos, organizados en el movimiento "Salvemos La Candelaria de Algarrobo", se mantienen activos para impedir por todos los medios que este proyecto finalmente se concrete.

OPORTUNIDADES DE TRABAJO

 


miércoles, 1 de enero de 2025

VELERO “DOCTORADO” GANÓ CON HONORES EL NACIONAL DE LIGHTNING PARK LAKE LUXURY HOTEL PUCÓN

Los medallistas panamericanos Felipe Robles, Andrés Guevara y Paula Herman, representantes de la Cofradía Náutica del Pacífico (Algarrobo) y del Club de Yates Higuerillas (Concón), se quedaron con la corona de los “relámpagos” en el Lago Villarrica. Segundo entre los chilenos resultó “No Desesperez”, de Cristóbal Pérez; y tercero, “Rat Pack” de Francisco Pérez.

Silvana González

El velero “Doctorado”, tripulado por Felipe Robles (timonel), Andrés Guevara (medio) y Paula Herman (proel), representantes de la Cofradía Náutica del Pacífico (Algarrobo) y del Club de Yates Higuerillas (Concón), se adjudicó el Campeonato Nacional de Lightning Park Lake Luxury Hotel Pucón, que se desarrolló durante tres jornadas en el Lago Villarrica.

Los navegantes, que en conjunto suman cinco medallas panamericanas en la clase (en Lima 2019 y Santiago 2023), confirmaron sus pergaminos y se quedaron con cómoda ventaja con la corona de los “relámpagos”.