viernes, 9 de mayo de 2025

CARTA AL DIRECTOR

 EVITAR LA POBREZA

Por Patricio Mancilla Potocnjak. 

“Porque no tienen vida a causa de sus necesidades, y Él ha venido a dar vida.”, esto dice el evangelio. Si, ocuparse de la pobreza es un asunto ético muy relevante para una comunidad, pero no desde el victimismo sino más bien desde la caridad. La pobreza es una condición humana y sabemos que esta puede ser espiritual y/o material.

Es delicado hablar de pobreza desde una condición que podríamos decir de “no pobreza”, pero es momento de hablar de esto porque no podemos caer en ella y debemos evitarla. El tema es muchísimo más importante que la desigualdad, porque la desigualdad es un aspecto social muy natural y la pobreza es un tema personal no tan natural.

También es útil ahora diferenciar lo que es pobreza de miseria. Pobreza se define como “falta de recursos para cubrir necesidades básicas, mientras que la miseria implica una pobreza extrema que afecta la dignidad y el bienestar de la persona”. En la pobreza es posible la dignidad, aunque con dificultades. La miseria puede llevar a la desesperación por el futuro, a la perdida de esperanza. “La pobreza puede ser superada con esfuerzo y oportunidades, la miseria puede ser más difícil de superar debido a la falta de recursos y accesos”. La pobreza puede afectar la calidad de vida, pero no necesariamente la dignidad, la miseria compromete la dignidad humana”.

Ante esta realidad, ¿Cómo ayudamos a dar “vida”? Empezar a aunar criterios, ósea, que hacemos las personas y el estado. Las personas actuar con caridad y agradecimiento es fundamental, en este aspecto, ¿pero el estado? Es obvio que el estado debe ocuparse de las personas en condición de miseria y debe hacerlo en particular, no colectivizando su situación.

Colectivizar no resuelve el problema y arrastra a otras personas a lo mismo. El estado frente a la pobreza debe actuar de otra manera, procurando todo el tiempo de apoyar los esfuerzos, con la proyección de salir de la pobreza creando las oportunidades que nacen desde privados,

ósea de nosotros mismos, como del estado, esto realizado de manera sistémica muchas personas salen de la pobreza, como ya lo ha demostrado el país.

El estado pensando en “no tendrás nada, pero serás feliz”, es muy indigno para las personas, la idea del evangelio es obtener recursos y satisfacer necesidades para dar vida, eso nace desde la persona, todos sabemos que cuando las personas ya no necesitan nada es solo en la muerte.

Por esto las personas no podemos ser dependientes de ayudas sistémicas del estado,perseguir eso afecta la dignidad.




YATES OCEÁNICOS CIERRAN LA TEMPORADA EN CONCÓN

El 10 y 11 de mayo se disputará la Regata Glorias Navales, que definirá a los ganadores
del torneo de clausura y a los monarcas del Campeonato Nacional 2024-2025. Los actuales punteros y favoritos por categoría son: “Aura” de Óscar Ormeño (IRC Regata), “Viento Blanco” de Gonzalo van Wersch (IRC Crucero) y “Khunna” de Andrés Maragunic (IRC Clásicos).

Con opciones abiertas, este fin de semana en el Club de Yates Higuerillas se disputará la Regata Glorias Navales, que además de rendir homenaje a los héroes de la Armada, definirá a los ganadores del Campeonato de Clausura y a los vencedores del Campeonato Nacional Oceánico 2024-2025.

 

Las actividades en Concón comenzarán el sábado 10 a las 10:30 horas, con la reunión de timoneles, donde se entregarán los detalles técnicos de las pruebas, para dar paso a las 11:00 horas a la Ceremonia en homenaje a las Glorias Navales. La señal de atención para la primera regata está programada para las 13:00 horas. El domingo 11, en tanto, la largada está prevista para el mediodía y la premiación para las 17:30 horas.

 

Los actuales punteros y favoritos, por categoría, para quedarse con las coronas nacionales, son: “Aura” de Óscar Ormeño, del Yacht Club de Chile (IRC Regata), “Viento Blanco” de Gonzalo van Wersch, del Club de Yates Higuerillas (IRC Crucero) y “Khunna” de Andrés Maragunic, del Club de Yates Papudo (IRC Clásicos).


 

En tanto, en el Campeonato de Clausura, los líderes provisionales son: “Jack Daniels” de Rodrigo Oyanedel, de la Cofradía Náutica del Pacífico, en Algarrobo (IRC Regata), “Trauco” de Vicente Tejero, de Higuerillas (IRC Crucero) y “Khunna”, de Papudo (IRC Clásicos).


Fuente: Prensa Fedevela

PRESENTACIÓN A DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE CHILE

El lunes 28 de Abril a las 17:30, se realizó una reunión en la Sede de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), donde el Asesor
Ambiental de la UNCO Algarrobo Sr. Ernesto Ortiz Ananias 
presentó al Director Ejecutivo de la AMUCH  Sr. Andrés Chacón, el problema de contaminación de la Zona Costera de nuestra comuna.

A esta reunión también asistió el Alcalde de nuestra comuna Don Marco Antonio Gonzalez, quien realizó los contactos necesarios para que la reunión se pudiera materializar, y la Concejala Carol Velázquez.

En la ocasión se explicó el problema en detalle, mostrando que Algarrobo es sólo un ejemplo de lo que ocurre en 280 comunas que poseen ductos que descargan residuos domiciliarios al mar, siendo 32 de ellos emisarios submarinos.

También se dejó en claro que las empresas sanitarias involucradas no eran necesariamente las culpables de que esto suceda, ya que lo único que hacen es aprovecharse de la deficiente normativa chilena, la que no incluye los agentes contaminantes involucrados o considera valores máximos que son demasiados altos.

En este sentido se le señaló al Director Ejecutivo de la AMUCH, que se necesitaba actualizar el DS90 del Ministerio de Medio Ambiente, el que incluye la normativa para el vertimiento de líquidos residuales a cuerpos de aguas continentales y marinos, o un su defecto, generar una norma secundaria que viniera a reforzar el DS90.

La presentación fue muy bien recibida, comprometiéndose el Director Ejecutivo de la AMUCH a iniciar un plan de trabajo conjunto con las municipalidades involucradas para poder contribuir a solucionar el problema, además de apoyar el proyecto resolutivo transversal que se está preparando por Diputadas y Diputados de las distintas bancadas políticas que nos apoyan.

Como UNCO Algarrobo, agradecemos especialmente las gestiones realizadas por elAlcalde para que el contacto y la reunión se pudieran realizar.

 

Francisco Matta Iturra

Presidente

Sandra Vega Fredes

Secretaria

Carlos Mujica Araya

Tesorero

Ernesto Ortiz Ananias

Asesor Ambiental

jueves, 8 de mayo de 2025

"HABEMUS PAPAM": EL VATICANO PRESENTA AL PAPA LEÓN XIV, EL NUEVO LÍDER DE LA IGLESIA CATÓLICA

Fue luego de la tercera votación de este jueves que salió humo blanco desde la Capilla Sixtina, generando la
algarabía de las miles de personas presentes en la Plaza de San Pedro.

Luego de dos días de cónclave, la espera terminó. Los cardenales de la Iglesia Católica eligieron a su nuevo Papa.

 Fue luego de la tercera votación de este jueves que salió humo blanco desde la Capilla Sixtina, generando la algarabía de las miles de personas presentes en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano.

 Posteriormente, fue el cardenal Dominique Mamberti quien anunció "habemus papam" y presentó al cardenal estadounidense Robert Prevost, quien de ahora en adelante será llamado como el Papa León XIV. 

Este jueves, salió la fumata blanca desde la chimenea de la Capilla Sixtina, donde se reunieron los 133 cardenales que participaron en el Cónclave, lo que indica que ya se eligió a un nuevo Papa en la tercera votación del día.

 La fumata blanca que anuncia un acuerdo se dio luego de dos veces en las que salió la fumata negra, señal de que no hubo consenso.

 El elegido fue el Papa León XIV.

 

 Fumata blanca: Histórico Cónclave para elegir al sucesor de Francisco

 

El pasado 21 de abril, se confirmó la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quien estuvo al mando de la Iglesia católica desde el 2013.

 Desde el Vaticano, anunciaron que Francisco falleció producto de un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardiaca irreversible. El 14 de febrero de 2025 fue hospitalizado y fue dado de alta el 23 de marzo, producto de una neumonía bilateral.

 El funeral del primer Papa latinoamericano se llevó a cabo el 25 de abril. Francisco fue enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor y no en la Basílica de San Pedro, donde se encuentra Juan Pablo II y Benedicto XVI.