Fuente: @litorialia
Desde Litoralia hemos recibido múltiples denuncias de parte de vecinos y vecinas que acusan la eliminación de comentarios en las publicaciones oficiales del Municipio de Algarrobo, particularmente aquellos que no son favorables a la actual administración o que expresan críticas legítimas frente a proyectos u otras acciones municipales.
Según los testimonios recopilados, no solo se trataría del borrado de comentarios, sino también de la restricción de cuentas, impidiendo que los mensajes de ciertos usuarios —que no siguen una línea favorable al municipio— sean visibles públicamente. Esto implica que solo quien escribe el comentario puede verlo, mientras que el resto de la comunidad no tiene acceso a esa opinión.
Como medio, creemos que esta es una práctica preocupante, que va en contra del espíritu democrático y del deber de transparencia que debe tener toda institución pública. Las redes sociales municipales no son plataformas privadas: son herramientas de comunicación oficial, administradas con recursos públicos, y deben garantizar el derecho a la expresión de todas las personas, incluso cuando las opiniones expresadas no sean del agrado de quienes están en el gobierno local.
Cabe señalar que esta práctica no es nueva. Ya durante la gestión anterior se registraron situaciones similares. Sin embargo, en la actualidad —según los reportes recibidos— estas acciones parecen haberse intensificado, generando aún más molestia entre la comunidad.
Hace un tiempo, desde Litoralia intentamos contactar de manera privada a la administración municipal para advertir sobre esta situación y recomendar el cese de estas acciones. No obtuvimos respuesta. Por lo mismo, y ante la insistencia de la comunidad, hoy decidimos visibilizar este tema de manera pública.
Es momento de que los concejales, como fiscalizadores naturales de la labor municipal, presten atención a estas prácticas. El debate público, respetuoso y plural, es parte fundamental de una comuna que quiere avanzar con todos y todas, no solo con quienes aplauden.
Seguiremos atentos y disponibles para recibir nuevos antecedentes, porque el espacio público no se construye desde el silencio, sino desde la participación.
El Chaqueteo, típica acción de chilenos aburridos y que en este caso llega al extremo. Atacar a un municipio solo porque no son ellos los que están ahí, pero donde ellos quieren estar. La historia reciente, desde Octubre de 2019, y antes, existen ese pequeño grupo de personas anarquicas que quieren destruir todo, con inventos ideológicos nefastos llenos de odio y resentimiento hacia lo que existe o puedan desarrollar otros. Y ellos mismos viven en la miseria intelectual y material por convicción, con estilos de vida miserables llenas de vicios y que pretenden que toda la sociedad los emule. No se dan cuenta que personas mas inteligentes y serenas los usan y luego desprecian por inútiles. Esta actividad, creen ellos, revindican una supuesta opresión de opresores de todo tipo, son actuaciones de gente mala, lo necesitan así, actuaciones maldad. Consideramos que esta bien lo que hace el municipio al defenderse de una lacra así, eso no es libertad de expresión, es ataque puro y duro a lo que existe de bien, pero el camino de borrar lo que se dice en contra, aun de la forma que lo hace, no es el camino.
ResponderEliminarNo insinuamos que el actual municipio lo haga bien, tampoco que lo haga completamente mal, es evidente que se puede hacer mejor para la ciudad y las personas, ellos tienen otras particularidades malas y anticuadas de hacer política y políticas, ( Eticas sobre todo), pero por lo menos no andan destruyendo cosas ni sociedades.