El segundo semestre de 2025 traerá una nueva alza en las tarifas
eléctricas, con un promedio del 7%. Antofagasta, Copiapó y Coquimbo figuran entre las más afectadas. ¿Qué pasa con el subsidio eléctrico? Acá te explicamos.
⚡ ¿Por qué subirán nuevamente las cuentas de la luz?
La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó en abril el informe técnico que fija los nuevos precios del sistema eléctrico. El documento anticipa un alza promedio del 7% para el segundo semestre de este año. Según el ministro de Energía, Diego Pardow, el aumento está ligado directamente al alza del dólar, que ha encarecido los costos de la energía.
“El tipo de cambio ha subido, y eso se refleja en las tarifas eléctricas. Estamos hablando de un ajuste que se justifica por un dólar cercano a los $970, frente a los $920 en los que terminó el proceso de estabilización anterior”, explicó el Ministro de Energía, Diego Pardow.
🏙️ ¿Cuáles serán las comunas con mayor alza en el precio de electricidad?
Aunque el promedio nacional se estima en un 7%, algunas zonas del norte del país verán un incremento aún mayor. Según un análisis de SCE Ingeniería y Regulación, las comunas más golpeadas serían Antofagasta, Copiapó y Coquimbo, por su alta demanda y estructura de costos en la distribución de energía. Estas zonas ya habían sido afectadas por los anteriores reajustes en 2024, que en total suman un alza acumulada del 60% 📈.
💸 ¿Qué pasa con el subsidio de las cuentas de electricidad?
El Gobierno había anunciado una tercera postulación al Subsidio Eléctrico para abril, pero esta fue postergada. ¿La razón? Aún se espera que el Congreso apruebe el proyecto de ley que amplía el subsidio y lo extiende a 4,7 millones de hogares (hoy cubre a 1,8 millones). La medida está en trámite en el Senado y su avance determinará la nueva fecha de postulación.
Mientras tanto, quienes ya están inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH) deberán seguir esperando. El Ministerio de Energía ha reiterado que el subsidio será una herramienta clave para proteger a las familias más vulnerables frente a esta seguidilla de alzas ⚠️.
No hay comentarios:
Publicar un comentario