lunes, 31 de enero de 2022

INVITACIÓN A CONECTARSE CON LA SESIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL DEL DÍA 2 FEBRERO







Tema: Concejo Municipal
Hora: 2 feb. 2022 09:00 a. m. Santiago

Unirse a la reunión Zoom

https://zoom.us/j/95566508184?pwd=cStUSGpEcFNMaGQ4SW9JUmlGaDVlZz09

ID de reunión: 955 6650 8184

Código de acceso: 089820


ALGARROBO RETROCEDE A FASE 2. INFÓRMESE DE LOS DETALLES DE ESTA FASE


  A partir del miércoles 2 de febrero a las 5 A.M 

1. Clases y actividades presenciales en salas cuna, jardines infantiles y establecimientos de educación escolar
  • Apertura: obligatoria.
2. Clases y actividades presenciales en instituciones de educación superior
  • Permitidas.
3. Reuniones en residencias particulares
  • Máximo 5 personas y un máximo de 10 si todas tienen Pase de Movilidad.
4. Atención presencial a público

Ejemplos: comercio, museo, parques de diversiones, ferias laborales.

  • Lugar cerrado o abierto: aforo total que cumpla 1 persona cada 10 m2. Mínimo 3 clientes.
5. Atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda
  • En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad y un máximo de 2 personas por mesa.
  • Siempre debe haber 2 m. entre los bordes de las mesas.
6. Actividades en gimnasios y similares
  • Siempre debe haber 2 m. entre máquinas.
  • En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad.
7. Actividad física y deporte
  • Lugar abierto: máximo de 10 personas.
  • Lugar cerrado: máximo de 5 personas y sólo si todas tienen Pase de Movilidad.
8. Actividades sin interacción entre asistentes

Deben tener ubicación fija durante toda la actividad, 1 m. entre participantes, uso permanente de mascarilla y sin consumo de alimentos. Los organizadores de la actividad que cobren una entrada para la asistencia, deberán informar, al momento de la venta de la entrada, respecto si se exigirá o no pase de movilidad habilitado tanto a los asistentes como a los trabajadores. Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, público en recintos deportivos, cines, teatros, circos, etc.

  • Si el recinto tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:
    • Lugar abierto: 30% del aforo total definido. Máximo 100 personas, con Pase de Movilidad. Si hay un asistente sin Pase de Movilidad, aforo se reduce a la mitad.
    • Lugar cerrado: solo permitidos si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad, con un 20% del aforo total definido y máximo 50 personas.
    • Prohibido el consumo de alimentos.
  • Si el recinto no tiene infraestructura previa con butacas o bancas fijas:
    • Ubicación de asistentes permanente y a 1,5 m. de distancia entre ellos, y aforo de 1 persona cada 8 m2.
    • Lugar abierto: 50 o 100 personas si todas tienen Pase de Movilidad.
    • Lugar cerrado: solo con Pase de Movilidad, máximo 50 personas.
    • Prohibido el consumo de alimentos.
9. Actividades con interacción entre asistentes

No mantienen ubicación fija durante la actividad o no mantienen 1 m. de distancia entre asistentes, no usan mascarilla de forma permanente o se consumen alimentos. Los organizadores de la actividad que cobren una entrada para la asistencia, deberán informar, al momento de la venta de la entrada, respecto si se exigirá o no pase de movilidad habilitado tanto a los asistentes como a los trabajadores.

Ejemplos: actividades y eventos sociales como fiestas.

  • Se debe cumplir aforo de 1 persona cada 10 m2, sólo en espacios abiertos, y con máximo de 20 personas, solo con Pase de Movilidad.
  • Prohibidas en residencias particulares.
10. Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día
  • Centros Día:
    • Solo para actividades individuales con agendamiento previo.
    • Asistentes sólo con Pase de Movilidad.
  • Clubes de Adulto Mayor:
    • Máximo 5 personas y 10 si todas tienen Pase de Movilidad.

domingo, 30 de enero de 2022

BOMBEROS SALVÓ A MADRE E HIJO ATRAPADOS EN ACANTILADO DE ALGARROBO


 .
Empezó como una caminata veraniega entre madre e hijo. El rescate, encabezado por los bomberos del sector, duró 45 minutos.

Bomberos, junto a la Armada y los Carabineros se movilizaron el viernes para salvar a una mujer y su hijo, que quedaron atrapados e inmovilizados en una peligrosa pendiente en el sector La Puntilla, en la
Germán Rojas, de la Primera Compañía de Bomberos de Algarrobo, estuvo a cargo de la operación de rescate y relató a El Líder de San Antonio que “al parecer estas dos personas escalaron los roqueríos y llegaron a un punto de la playa El Canelo de Algarrobo.
 
pendiente donde no podían seguir subiendo hacia el sendero para llegar a un lugar seguro, y tampoco podían devolverse por lo peligroso del terreno. Las personas, una madre y su hijo, estaban bien, pero no podían salir del acantilado y estaban en compañía de un funcionario de la Armada que subió para calmar y resguardarlos, mientras iniciábamos las maniobras para poder realizar el rescate.

sábado, 29 de enero de 2022

MINISTERIO DE SALUD REPORTA 29.175 NUEVOS CASOS DE COVID-19, CIFRA RÉCORD DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA.

La positividad superó el 20%. Provincia de San Antonio alcanzó cifras record con 
233 nuevos contagios



viernes, 28 de enero de 2022

MUNICIPALIDAD INVITA A CICLO DE TALLERES DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y POSTULACIÓN A FONDOS CONCURSABLES

Invitamos a emprendedores/as, Pymes, personas con o sin iniciación de actividades y la comunidad en general a participar de un ciclo de talleres de formulación de proyectos y postulación a fondos concursables, podrán conocer los diferentes fondos de financiamiento que existen y los requisitos para postular a ellos.

El taller se realiza de forma conjunta entre la Oficina de Turismo y el Programa Mujeres Jefas de Hogar. Para realizar la inscripción pueden llamar al 352200178 - +56975671875; ir presencialmente a la Oficina de Turismo o responder el formulario de inscripción que adjuntamos a continuación: https://docs.google.com/.../11rSA5Ool2874PoEtXonotrm.../edit

Las y los esperamos.

miércoles, 26 de enero de 2022

SE ABRIRÁ EL PROCESO DE POSTULACIONES PARA LA PROPUESTA DE TALLERES 2022 DE LA DIDECO

Fuente Munialgarrobo

A partir del 1 hasta el 28 de febrero, se abrirá el proceso de postulaciones para la propuesta de talleres 2022 de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Los postulantes podrán presentar propuestas de las áreas de deporte, mujer, adulto mayor, juventud e infancia y la recepción de este mismo documento se hará desde el 1 de febrero hasta el 1 de marzo.


Donde se solicita personas certificadas para la ejecución de estos talleres.

Para realizar esta postulación, tiene que dirigirse a la oficina de DIDECO en el horario de 8:30 hasta 14:00 hrs. para retirar el formulario de postulación.

EL LOTEO DE TERRENO EN PUNTA DE TRALCA QUE ENFRENTA AL MUNICIPIO DEL QUISCO CON DESARROLLADORES INMOBILIARIOS

Fuente: Interferencia

La parcela 30, loteada en 34 sitios para desarrollar el Proyecto Mirador Piedra del Trueno, podría tener un alto valor arqueológico, geológico y sobre la biodiversidad del territorio. El municipio está a la espera del resultado de la inspección del Consejo de Monumentos Nacionales y ya ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que audite la decisión de la subdivisión del predio, sobre la que también pesan cuestionamientos.

En 1968 Pablo Neruda compró un terreno de 4,3 hectáreas, un lugar de pronunciados acantilados desde donde podía apreciar una de sus fascinaciones como poeta y científico: el mar. Se construyó una cabaña de troncos con puertas y ventanas de vidrios de colores. Instaló un ancla simbolizando su intención de permanecer en el lugar y construir la sede de la fundación “Cantalao”, idea que venía soñando desde que hizo la donación de sus libros y caracolas a la Universidad de Chile en 1954.

martes, 25 de enero de 2022

DIPUTADO CELIS EXIGE AUDICIÓN A CONTRALORÍA POR ACTUALIZACIÓN DE PLAN REGULADOR DE ALGARROBO

Este lunes el diputado Andrés Celis (RN) solicitó la Contraloría Regional de Valparaíso, que inicie una auditoria respecto del trabajo realizado por la Empresa Sur Plan Limitada, consultora a cargo de la actualización del Plan Regulador Comunal de Algarrobo.

De esta forma se busca verificar si se cumplieron con las condiciones del contrato y las medidas de supervisión que contempla el mismo. La iniciativa nace luego de que el parlamentario tomara “conocimiento de las observaciones formuladas por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de Algarrobo”.

Según explicaron los asesores de la UNCO, se trataría de un informe que presenta falencias técnicas, principalmente en lo que se refiere a la integración de la Evaluación Ambiental Estratégica, lo que lleva inevitablemente a un diagnóstico equivocado y, que, a partir de ese diagnóstico, se presentan alternativas de estructuración territorial que no corresponden.

Además, no cumpliría con lo establecido en la Guía de Evaluación Ambiental Estratégica para Instrumentos de Planificación Territorial publicada por el Ministerio de Medioambiente.

El trabajo de la empresa a cargo también fue cuestionado por la Dirección de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Algarrobo, quien se pronunció a petición del concejal Luis Núñez, manifestando el informe emitido por la empresa cuenta con datos que no corresponden a la comuna pero que aquello debe ser revisado por la unidad técnica según se detalló en el contrato.

También, el concejal Núñez junto al concejal Harry Álvarez, solicitaron poner término anticipado al contrato, tras la entrega de “informes cuestionables por parte de la consultora”.

Francisco Matta
Pdte UNCO
“Espero que la Contraloría evalúe las observaciones realizadas por la UNCO de Algarrobo para determinar si efectivamente existen deficiencias en los informes entregados por la Empresa Sur Plan Limitada y, de ser así, fiscalice si se están cumpliendo con las medidas de supervisión contempladas en el contrato”, afirmó Celis.

“Según se me explicó, la cantidad de errores, omisiones y utilización de antecedentes desactualizados en el diagnóstico del informe del Plan Regulador, harían que éste sea invalido porque no reflejaría la realidad de la comuna de Algarrobo”, sentenció.

“Por ejemplo, se habría citado un diagnóstico socioeconómico con información que no corresponde a Algarrobo”, agregó.

“Hablamos del futuro de toda una comuna y éste no puede ser planificado sin antecedentes actualizados y veraces, por lo que espero la pronta y certera intervención de Contraloría”, finalizó el diputado.

lunes, 24 de enero de 2022

CDE CERTIFICA QUE MÁS DE LA MITAD DE LOS MUNICIPIOS ESTÁ BAJO INVESTIGACIÓN POR CORRUPCIÓN

De acuerdo a cifras transparentadas por el Consejo de Defensa del Estado, en los últimos años se ha constatado un crecimiento significativo de este tipo de indagatorias donde destacan los municipios de Tierra Amarilla, Talcahuano, Ñuñoa, Pirque, San Joaquín, Recoleta, Viña del Mar, Cerro Navia, San Fernando, Punta Arenas y San Ramón.


Un artículo que publica este miércoles El Mercurio, entrega reveladores antecedentes sobre irregularidades en el servicio público, específicamente en municipalidades, donde la corrupción parece haber permeado el sector de manera relevante.

De acuerdo a los antecedentes que recoge la nota, la mitad de las municipalidades del país está bajo investigación por diversos delitos de corrupción, lo que certifica el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Respecto de las cifras, las entregó la entidad en el contexto de un seminario donde su presidente, Juan Peribonio, se refirió a la compleja situación.

 V ASAMBLEA DE LA MESA AMBIENTAL COMUNAL

Te invitamos a ser parte de esta instancia colectiva para seguir pensando y construyendo un espacio horizontal y colectivo donde las ideas puedan proyectarse para trabajar por una propuesta de Plan Regulador Comunal que surja desde los territorios.

Más información en mesa.ambiental.algarrobo@gmail.com

Fecha: Viernes 28 de Enero Hora: 18 hrs

Lugar: Junta de Vecinos Villa del Mar 2 (Frente a sede Cheliche).

viernes, 21 de enero de 2022

DECLARACIÓN DE CORMA TRAS ANUNCIO DEL NUEVO GABINETE

“Junto con felicitar al nuevo gabinete de Gobierno del Presidente electo, Gabriel Boric, y desearle todo el éxito en su gestión, ratificamos nuestra voluntad de trabajar colaborativamente por el bienestar de todos.

Frente a la nueva era que enfrentamos hoy marcada por el cambio climático, estamos comprometidos en alcanzar la carbono-neutralidad del país, impulsando un tránsito hacia una economía basada en productos y energías amigables con el medio ambiente, creemos que esta debe ser parte de las prioridades del nuevo Gobierno.

Así como también avanzar sustancialmente en alcanzar el anhelo de paz social y devolver a la ciudadanía la tranquilidad y la confianza de vivir en un entorno seguro”.

Juan José Ugarte

Presidente

CORPORACIÓN CHILENA DE LA MADERA

CONCUBINATO. Carta al director

Sr. Director:

Hay conceptos cuya definición literal se remite meramente a describir hechos, pero dependiendo del uso social que se haga de determinados vocablos, se les puede cargar de valor, intencionalidad y juicio. 

Tal es el caso del concubinato, que refiere la relación marital de dos personas sin estar casadas. Su utilización descalificadora revela el podio moral conservador de quien lo espeta, al repugnarle la forma en que terceros viven legítimamente su intimidad alejados del canon marital; también su machismo, por cuanto no deja de subyacer ese anhelo que las religiones suelen exaltar por mujeres virginales, cuyo fecundo terreno ha de preservarse inmaculado e indisputado para labranza de quien resulte su señor, cuyo dominio ejercerá una vez casados.

Pudiendo haberlo fundado, el desprecio no requiere sabiduría. Ante la falta de mayor sustancia en su crítica, el pobre recurso del desprecio personal debe alertar tanto sobre el real fundamento del despreciador, como del taburete valórico sobre el que descansa sus pies, de soberbia embarrados; escandalizándose por quienes se aman sin haberse casado, mientras que intelectualmente impúdico, al no molestarse demasiado en haber pensado. ¡Ya quisiéramos menos mácula en tantas y tantos
casados!

Atte.,
--
Luis León
Cárdenas Graide,
Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile

jueves, 20 de enero de 2022

NUEVO RECORD DE CASOS COVID 19, 12.500 CASOS NUEVOS, 65.512 CASOS ACTIVOS

 

miércoles, 19 de enero de 2022

RESPUESTA DE CONCEJALA MARCELA MANSILLA A CARTA DE LA UNCO . Carta al director

Quisiera referirme a la carta enviada por la directiva de la UNCO al Concejo Comunal y luego publicada en este medio.

Creo que el proceso de modificación del Plan Regulador Comunal de Algarrobo es demasiado importante para distraer a los y las algarrobinas contestando imputaciones gratuitas.

No obstante ello, si quiero señalar que, tengo la firme convicción de que solo es posible el desarrollo, en especial de una comuna, con participación de la comunidad a través de sus organizaciones; he trabajado con la Fundación Tunquén Sustentable y tengo cordiales relaciones con sus dirigentes; mantengo comunicación fluida con algunos dirigentes de la Comunidad Chango – Lafkenche y he participado más de una vez en sus ceremonias, con respecto a la Fundación Kennedy no he tenido mayores contactos excepto a través de la participación de ellos en las sesiones de Comisiones a las que han asistido; siempre mantengo un clima de respeto para con las organizaciones sociales, por eso la imputación de que yo haya “menoscabado” a dichas organizaciones es una imputación falsa e inaceptable.