miércoles, 15 de enero de 2025

“AMANDA II” y “MUJERES DEL MAR” LIDERARÁN PRESENCIA FEMENINA EN EL CIRCUITO NORTE DE VELEROS OCEÁNICOS

Las tripulaciones de Concón y Algarrobo, que integran siete mujeres y solo un hombre, serán protagonistas en la competencia que largará este fin de semana con una extenuante travesía de 351 kilómetros entre las regiones de Valparaíso y Coquimbo.

Por Silvana González

Con las embarcaciones “Amanda II” y “Mujeres del Mar” tripuladas casi en exclusiva por mujeres, la presencia femenina será protagonista del Circuito Norte de Veleros Oceánicos, que se disputará del 19 al 25 de enero en aguas de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, organizado por el Club de Yates Higuerillas, el Yachting Club La Herradura y la Marina Puerto Velero La Roseta.

En la categoría IRC Regata y representando al Club de Yates Higuerillas (Concón), el yate “Amanda II” estará capitaneado por Francisco Rompeltien, junto a Carmen Gerea, Constanza Santibáñez, Camila Moreno, Claudia Aróstica, María de los Ángeles Quirke, Maite Crespo y Evelyn Méndez (apoyo en tierra). En el Campeonato Nacional marchan en un expectante sexto lugar, que bien podría mejorar hasta el podio, dependiendo de su actuación de la próxima semana.

EL PRESIDENTE DE CONDEP, HERNÁN CORTÉS, DENUNCIÓ EL MILLONARIO NEGOCIO QUE MANTIENE LA INDUSTRIA PESQUERA CON LAS CUOTAS DE SARDINA, SIN REALIZAR FAENAS DE PESCA.

Fuente : Biobio

En la previa de la votación del proyecto de fraccionamiento en la Comisión de Pesca del Senado este miércoles, el vocero de la Alianza por la Pesca Artesanal y presidente de CONDEP, Hernán Cortés, denunció el millonario negocio que mantiene la industria pesquera con las cuotas de sardina, sin realizar faenas de pesca.

"La industria tiene asignada una cuota de pesca de un recurso que se desarrolla y vive dentro de las cinco millas de reserva exclusiva de la pesca artesanal donde ellos no tienen acceso a pescar", aseguró Cortés en conversación con El Desconcierto , agregando que esto genera ganancias de US$7,6 millones "sin tirar una red al agua".

Esta situación, según el dirigente, evidencia las irregularidades heredadas de la Ley Longueira, calificada por el parlamento como "insanablemente corrupta".

Respecto al jurel, Cortés señaló que la temporada duró apenas dos días porque "la industria tiene toda la cuota". Actualmente, la cuota está repartida en un 90% para la pesca industrial y 10% para la pesca artesanal. El proyecto de Ley de Fraccionamiento, impulsado por el Ejecutivo, propone cambios significativos en esta distribución.

 DIFÍCIL COMIENZO DEL GOBIERNO COMUNAL DE MARCO ANTONIO GONZÁLEZ EN ALGARROBO

A pocos meses de haber asumido como alcalde de Algarrobo, Marco Antonio González se enfrenta a un complejo panorama en la gestión comunitaria. Diversos problemas han surgido en áreas clave, generando preocupación tanto en las autoridades como en vecinos y veraneantes.

Uno de los principales desafíos es el déficit presupuestario que afecta al sistema de salud municipal, limitando la capacidad de respuesta ante las necesidades de la población. A esto se suma la falta de soluciones claras frente a los estacionamientos, una problemática recurrente en una comuna que depende en gran medida de estos ingresos y que a la fecha aun no tienen claridad

Los vendedores ambulantes y la gestión de quioscos también han generado tensiones, evidenciando una falta de ordenamiento que perjudica tanto a los comerciantes establecidos como al orden urbano. La seguridad, otro pilar fundamental, sigue siendo un tema pendiente, pese a las altas expectativas.

Más recientemente, el ámbito educativo se ha sumado a la lista de preocupaciones, poniendo en evidencia la necesidad urgente de una planificación estratégica que permita abordar estos temas. Los profesores ya están en campaña para defender sus derechos y así lo manifestaron en una manifestación pacífica en las puertas del municipio.

La responsabilidad y el compromiso con los problemas locales serán fundamentales para recuperar la confianza de la comunidad y construir un futuro mejor para Algarrobo.

EX CONCEJAL HARRY ALVAREZ Y ACTUAL FUNCIONARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA ES NOTIFICADO DE SANCIÓN POR FALTAS A LA PROBIDAD

Fuente Litoralia

La Contraloría Regional de Valparaíso ha sancionado recientemente a un ex concejal y actual funcionario municipal por no cumplir con la presentación de su declaración de intereses y patrimonio, una obligación legal fundamental para promover la transparencia y prevenir conflictos de interés en la gestión pública.

Este ex concejal, quien durante su período en el cargo presidió la Comisión de Seguridad Pública sin avances significativos en la materia, se destacó más por su apoyo incondicional a la administración del exalcalde Yáñez que por su rol fiscalizador. A pesar de los cuestionamientos sobre la pérdida de más de mil millones de pesos en las arcas municipales bajo dicha administración, su actuar se caracterizó por aprobar sin reparos cada propuesta presentada en el concejo.

Curiosamente, tras culminar su período como edil, fue contratado como funcionario en el área de seguridad pública, pese a no contar con experiencia o formación en dicha materia. Este nombramiento ha generado suspicacias entre algunos sectores, que lo consideran un premio por su activa participación en la campaña del actual alcalde.

La multa impuesta por la Contraloría no solo refuerza la importancia de la probidad en los cargos públicos, sino que también invita a reflexionar sobre la necesidad de un ejercicio transparente y responsable de las funciones municipales, donde los intereses de la comunidad estén siempre por sobre cualquier interés particular o político.

lunes, 13 de enero de 2025

FIGURA EUROPEA SE SUMA A LA SEMANA DE LA VELA ESMAX LAGO LLANQUIHUE 2025

El medallista olímpico portugués Hugo Rocha participará en el mayor evento lacustre de Latinoamérica, que se disputará del 26 de enero al 1 de febrero en Frutillar y Puerto Varas. También confirmó su presencia el experimentado argentino Mariano ‘Cole’ Parada.

Por Silvana González

Cuando aún quedan un par de semanas para la largada, el destacado navegante europeo Hugo Rocha anunció su actuación en la Semana de la Vela Esmax Lago Llanquihue 2025, el evento náutico lacustre de mayor envergadura en Latinoamérica, que se desarrollará del 26 de enero al 1 de febrero, en la Región de Los Lagos, organizado por la Cofradía Náutica Frutillar y el Club Deportivo Colegio Puerto Varas, Yacht Club de Chile, Oceanic y Windmade.

PRESIDENTE BORIC VISITÓ LA CASA MUSEO DE PABLO NERUDA EN ISLA NEGRA

Fuente : Red Noticias

Ayer, domingo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, sorprendió a los visitantes de la emblemática Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra. Cerca del mediodía, el mandatario llegó al lugar vestido con una camisa chilena, lo que llamó la atención de quienes se encontraban en el recinto.

Durante su visita, Boric recorrió las instalaciones del museo, admirando las colecciones y espacios que evocan la vida y obra del poeta chileno ganador del Premio Nobel. Además, el Presidente se dio el tiempo de interactuar con las personas presentes, conversando y tomándose fotografías con los asistentes.

domingo, 12 de enero de 2025

 CONVOCATORIA A MANIFESTACIÓN POR LA EDUCACIÓN EN ALGARROBO

Fuente: Litoralia

El Colegio de Profesores de Valparaíso invita a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general a participar de una manifestación pacífica el lunes 13 de enero a las 11:00 horas en el frontis de la Ilustre Municipalidad de Algarrobo.

Esta convocatoria surge en respuesta a diversas irregularidades que afectan a docentes, estudiantes y familias, relacionadas con la gestión del Colegio Canelo Alessandri y las decisiones administrativas del director Emilio Aguilera, en conjunto con el alcalde de la comuna.

Los principales puntos que motivan esta manifestación son:

• Despido injustificado de dirigentes comunales del Colegio de Profesores.
• Despidos masivos de docentes.
• Prácticas antisindicales.
• Agobio, maltrato, hostigamiento y estrés laboral hacia los profesores.
• Incremento de enfermedades laborales relacionadas con la salud mental, que afectan la calidad de vida de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes.
• Malos resultados en la encuesta SUSESO del IST.
• Problemas de gestión evidenciados en la falta de matrículas.
• Múltiples sumarios administrativos sin resolución en la municipalidad.

Este llamado no busca atacar, sino concientizar y movilizar a la comunidad para exigir soluciones que mejoren la educación de Algarrobo y protejan los derechos de los docentes y estudiantes. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, y su calidad debe ser una prioridad para todos.

Contamos con el respaldo de dirigentes comunales y regionales que estarán presentes para visibilizar estas problemáticas y buscar el diálogo necesario para avanzar.

Tu apoyo es clave. ¡Te esperamos!


TREMENDA CARRERA DEL DEPORTISTA ALGARROBINO LUCAS ÁLVAREZ EN EL IRONMAN DE PUCÓN

Fuente : Munialgarrobo

Con orgullo y emoción celebramos a nuestro gran deportista, Lucas Álvarez, quien nos representó en el desafiante Ironman de Pucón! 

Desde la Ilustre Municipalidad de Algarrobo, queremos felicitarlo por su esfuerzo, disciplina y por llevar con honor el nombre de nuestra comuna en una competencia de nivel mundial.

¡Gracias, Lucas, por demostrar que los sueños se alcanzan con pasión y constancia! Eres un verdadero orgullo para Algarrobo.

¡A seguir conquistando metas!





CHARLA PALEONTOLÓGICA : NUEVOS AVANCES EN EL ESTUDIO DE REPTILES DEL CRETÁCICO DE ALGARROBO

Por Pablo Salinas

Desde hace un par de años, los fósiles de Algarrobo han pasado a convertirse en uno de los atractivos más fuertes de la comuna. Huellas de las formas de vida que poblaron estas costas hace más de 70 millones de años, hoy despiertan la curiosidad de locales y turistas, como también el interés de la ciencia.

Pese al verdadero auge experimentado por este hito patrimonial algarrobino, con repercusión en medios nacionales y extranjeros, la información respecto a sus valores y características todavía no alcanza un grado de difusión suficientemente amplio y el grueso de la comunidad ignora aspectos básicos de este tesoro paleontológico.

Desde su creación en 2022, la Corporación SOS Algarrobo viene trabajando precisamente en educar a los vecinos en este ámbito, organizando charlas y encuentros con la presencia de destacados especialistas. Para este verano, esta agrupación ha programado una nueva charla, esta vez con el doctor en Ecología y Biología Evolutiva Sergio Soto, quien, además, forma parte del equipo de la Red Paleontológica de la U. de Chile que se encuentra en la actualidad analizando los fósiles algarrobinos.

"Nuevos avances en el estudio de reptiles del Cretácico de Algarrobo", charla abierta a todo público, este sábado 18 de enero a las 12 horas en el Salón Parroquial de Algarrobo, Av. Carlos Alessandri 1682. Apoya Algarrobo Al Día

 EMITEN NUEVO AVISO POR MAREJADAS ANORMALES Y EL TURISMO YA SUFRE LAS PRIMERAS CONSECUENCIAS

De acuerdo con el Centro Meteorológico Marítimo de la Armada, el tren de olas llegará hoy y permanecerá hasta el miércoles, afectando las costas desde Arica hasta el golfo de Arauco, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández.

Un nuevo aviso de marejadas anormales emitió el Centro Meteorológico Marítimo de la Armada. Este es el tercer episodio de oleaje violento que afecta a las costas del país desde que se inició la temporada de playas el pasado 15 de diciembre. El tren de olas proveniente del hemisferio norte llegará hoy a nuestro litoral y permanecerá hasta el próximo miércoles, afectando las costas desde Arica hasta el golfo de Arauco, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández. 

Se estima que la condición más intensa se presente entre los días lunes 13 y martes 14, sobre todo en los horarios de más alta marea, entre las 22:00 y 01:00 horas. El impacto que tanto las marejadas como las vaguadas costeras han producido en los turistas y operadores, es variado. Los que más se quejan son los visitantes chilenos que llegan desde la región Metropolitana para pasar dos o tres días en el litoral central. "Hemos venido arrancando del intenso calor en Santiago para ir a la playa para bañarnos en el mar, y está nublado, y ahora nos dicen que mañana habrá marejadas otra vez", señaló María de los Ángeles Alfaro cuando arribó ayer con su familia a Viña del Mar. Los turistas argentinos que vienen por más tiempo reaccionan distinto. "Si está nublado, aprovechamos para hacer compras, y si habrá marejadas, igual es entretenido verlas", indicó la mendocina Josefina Forni.

Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/01/11/1153904/vuelven-marejadas-anormales.html

jueves, 9 de enero de 2025

FUNDACIÓN KENNEDY RENUEVA LETREROS INFORMATIVOS DE HUMEDALES DE ALGARROBO

Por el paso del tiempo, la acción del sol y la lluvia, los letreros informativos de varios de los más importantes humedales de nuestra comuna se encontraban en un avanzado estado de deterioro. Afortunadamente, por estos días la Fundación Kennedy, consciente del importante rol que cumplen para el cuidado de estos ecosistemas, procedió a reemplazar las gastadas piezas por flamante y colorida señalética.

Un trabajo a cargo de Marcela Arratia, coordinadora de proyectos para Algarrobo de la fundación, que involucró la participación de empresas locales -para el armado de estructura y para el diseño-, y en el que además colaboraron voluntarios de la ONG con sus fotos, que permite que hoy los humedales Mirasol, El Membrillo y San Gerónimo cuenten con información actualizada que oriente y eduque al turista.

Una muy positiva acción que va en directo beneficio del resguardo de nuestro patrimonio natural.

miércoles, 8 de enero de 2025

CONTRALORÍA CONFIRMA ANOMALÍAS EN PERMISOS DE CIRCULACIÓN DE PAIHUANO Y PAPUDO SUMÁNDOSE A ALGARROBO Y OTROS MUNICIPIOS MÁS. $492 MILLONES BAJO LA LUPA DE LA CGR


Nuevamente la emisión irregular de permisos de circulación se encuentra en el centro de una polémica que tiene en duda el uso y destino de millones de pesos del fisco, en este caso, con los municipios de Paihuano y Papudo como protagonistas. Según dos informes de la Contraloría General de la República, se detectaron, en el primer caso, anomalías en un trato directo con una empresa ya cuestionada por hechos similares en Algarrobo, y en el segundo, la omisión del pago de millonarias sumas por parte de un particular. El contenido de los documentos, que exponen el alcance de estas irregularidades, son revelados por la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío.

Algarrobo, Pedro Aguirre Cerda, La Higuera, Hualañé, Calle Larga, Los Muermos, Calera de Tango… y la lista de municipios apuntados por irregularidades en la emisión de permisos de circulación sigue creciendo. Ya sea por no solicitar la documentación necesaria, por la realización de tratos sospechosos con empresas o por la desaparición de parte de los pagos, a lo largo de todo Chile funcionarios municipales han encontrado en el sistema un negocio oscuro con escasa fiscalización.

CIRCUITO NORTE DE VELEROS OCEÁNICOS LARGARÁ CON TRAVESÍA DE 351 KILÓMETROS ENTRE CONCÓN Y LA HERRADURA

El 19 de enero, el extenuante recorrido de 190 millas náuticas dará inicio al evento estelar del Campeonato Nacional 2024-2025. Hasta el 25 de enero, las embarcaciones de mayor eslora estarán disputando diversas pruebas en la región de Coquimbo
.

Por Silvana González

Con un programa que pondrá a prueba todos los conocimientos y capacidades marineras de los participantes, del 19 al 25 de enero se disputará en aguas de las regiones de Coquimbo y Valparaíso el “Circuito Norte de Veleros Oceánicos”, evento estelar del Campeonato Nacional 2024-2025.

La competencia, la más larga y exigente de la temporada, es organizada por el Club de Yates Higuerillas, el Yachting Club La Herradura y la Marina Puerto Velero La Roseta, y será de tal nivel que el domingo 19, a partir del mediodía, largará con una extenuante regata long-distance en la que las tripulaciones deberán navegar entre el Club de Yates Higuerillas (Concón) y el Yachting Club La Herradura (Coquimbo), en un recorrido de casi 190 millas náuticas (equivalentes a 351 kilómetros), incluida toda la noche con maniobras a bordo, impulsados únicamente por el viento. De hecho, las tripulaciones tienen hasta el martes 21 a las 18:00 horas para arribar a su destino.