lunes, 20 de diciembre de 2021

𝐋𝐎 𝐐𝐔𝐄 𝐕𝐈𝐄𝐍𝐄 𝐃𝐄𝐒𝐏𝐔𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐓𝐄𝐂𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐇𝐔𝐌𝐄𝐃𝐀𝐋 𝐄𝐋 𝐌𝐄𝐌𝐁𝐑𝐈𝐋𝐋𝐎


Estamos muy contentos de la protección oficial del #HumedalelMembrillo, en realidad una doble protección ya que hace unas semanas se realizó un congelamiento de proyectos en el sector. Estamos orgullosos como Unidad Ambiental de todas las acciones que hemos realizado a lo largo de los últimos años en este Humedal entre las que podemos nombrar la mantención periódica de limpieza, la instalación de infraestructura como señaléticas , basureros , Infografía educativa y letreros prohibitivos , también la periódica realización de eventos de educación ambiental con colegios y agrupaciones, el rescate de fauna silvestre herida, la fiscalización, gestiones administrativas para su protección oficial, así como monitoreos periódicos (mensuales) de su fauna que nos han permitido determinar y cuantificar la biodiversidad del Humedal y elaborar informes al respecto, también a través de nuestros monitoreos hemos podido identificar las principales amenazas, acciones de difusión como la celebración del Día Mundial de los Humedales , Charlas , elaboración de material audiovisual y fotográfico, y destacamos además la ejecución del proyecto asociativo con la ROC denominado Red de Protección de Aves Playeras para la protección del pilpilén común y el chorlito nevado. También ahora podemos contarles que el humedal estuvo dos veces amenazado de la construcción de proyectos inmobiliarios y una vez de ser rellenado con miles de toneladas de áridos. En todas estas ocasiones estuvimos ahí para defender el Humedal y estamos orgulloso de ello.
Ahora viene una segunda etapa, una vez que se concrete el cambio de uso de suelo que estamos tramitando ante la seremi de Vivienda y Urbanismo y que se encuentra en su etapa final, con un congelamiento vigente de acuerdo a la ley de Urbanismo y Construcción. Esta etapa tiene que ver con la “Protección efectiva del Área Protegida y su puesta en Valor” lo que requerirá un plan de manejo e infraestructura y una administración adecuada, con guardaparques, entre otros. Para este efecto esperamos realizar un estudio previo de deslinde de cauce que sea validado por el Ministerio de Bienes Nacionales. Posteriormente esperamos postular a algún Fondo Regional que nos permita financiar un proyecto adecuado con un centro de visitantes, miradores, es decir, con toda la infraestructura necesaria para la puesta en valor del Humedal y la protección de su fauna y biodiversidad.












1 comentario:

  1. Se ven hermosas las fotografías, en especial la primera como información turística. Lamentablemente los del parque canelo canelillo en ambas entradas asi como el de la municipalidad están sumamente deteriorados y vandalizados. Necesitan de pintura resistente al agua, una nueva mica libre de rayas y la impresión que con el sol se destiñó hace años y queda como un rastro de lo que fue alguna vez información de la fauna del lugar.

    ResponderEliminar