SERVICIOS

jueves, 13 de febrero de 2025

 DÍA DE SAN VALENTÍN: EL IMPACTO DE LAS RELACIONES EN LA SALUD MENTAL

Este próximo 14 de febrero se celebra un nuevo día del amor, fecha indicada para analizar cuál es el impacto de las relaciones interpersonales en la salud mental. Conversamos con una experta, quien expone cómo relaciones sanas se asocian a factores protectores, mientras que aquellas con problemas son precursoras de la hormona del estrés.

Por Ximena Rojas

Diversas investigaciones resaltan la importancia de las relaciones interpersonales en la salud mental de las personas, revelando que la soledad puede generar efectos negativos en el bienestar psicológico, incrementando los niveles de estrés y los síntomas de depresión. En este sentido, la calidad de las relaciones sociales es fundamental para mejorar la salud y la calidad de vida.

Las relaciones interpersonales positivas tienen un correlato biológico, explica Ximena Rojas, académica de la facultad de Psicología y Humanidades de USS. “Dado que contribuyen a la regulación de hormonas del estrés, como el cortisol, establecer conexiones emocionales satisfactorias puede ayudar a reducir la liberación de estas hormonas, promoviendo un ambiente más saludable tanto emocional como físico”.

Particularmente, las relaciones románticas generan una respuesta química en el cerebro que se traduce en sentimientos de bienestar. “La liberación de neurotransmisores como la dopamina, norepinefrina y serotonina está vinculada a sensaciones de recompensa y felicidad, asociadas frecuentemente con el enamoramiento” comenta.
En tanto, la oxitocina, conocida como "la hormona del amor", juega un papel crucial en el fortalecimiento de los vínculos afectivos, sostiene la académica “esta hormona se libera en momentos de cercanía, propiciando sensaciones de placer y conexión emocional. Asimismo, la vasopresina contribuye a crear un entorno de seguridad y bienestar dentro de las relaciones, favoreciendo la tranquilidad y la relajación”.

Ante la proximidad del Día del Amor, es relevante considerar el impacto positivo que las relaciones interpersonales pueden tener en la salud mental. Fomentar la creación de lazos saludables no solo enriquece nuestras vidas, sino que también contribuye a un estado emocional más equilibrado y saludable. Con este enfoque, el amor y el apoyo social se destacan como pilares fundamentales en el camino hacia el bienestar mental y físico.

1 comentario:

  1. Día de San Valentin, día del amor creado como incentivo comercial. Y esta muy bien. Aprovechar el día y el entusiasmo también esta muy bien.
    Pero luego del día seguramente a muchas personas les viene un "bajón", como se dice. Una sociedad con altos niveles de violencia, permisividad, demostraciones de antagonismo, desconfianza, cuestionamientos inútiles generacionales y de genero, la búsqueda del mas fuerte, de la permanencia de personas resentidas ayudadas artificialmente, entre otras, forman un contexto muy estresante para cualquier persona que busca y practica equilibrios emocionales en la vida y que es la forma natural del ser humano.
    Entonces propongo, celebrar el día de los enamorados claro que si, pero también alejarse del resentimiento voluntario que practican algunas personas para fines muy egoístas y así florezca la verdadera naturaleza humana, como dice la doctora para, "facilitar las relaciones interpersonales positivas que tienen un correlato biológico que contribuyen a la regulación de hormonas del estrés, como el cortisol, establecer conexiones emocionales satisfactorias puede ayudar a reducir la liberación de estas hormonas, promoviendo un ambiente más saludable tanto emocional como físico"
    Entonces por consiguiente, no se puede aceptar un discurso tan aberrante de creer que el mundo se divide en opresores y oprimidos, porque de ahí salen los resentidos voluntarios que buscan ciertos derechos por sobre los demás y que hacen mucho daño a la convivencia. Es un invento "demoníaco" creer en esa barbaridad, eso es lo contrario al amor y la colaboración.

    ResponderEliminar